Fernando García Casas, secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe
"España está plenamente comprometida con la Agenda 2030"
Este 2018 la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) cumple 30 años. La efeméride coincide con una etapa de relanzamiento de la Cooperación Española y de impulso en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
16 Ene 2018 | | Soziable.es
Ignacio Santa María
¿Qué logros destacaría de estos 30 años de historia de la Aecid?
Han sido muchas las áreas en las que el trabajo de la Aecid, en colaboración con muchos otros actores de nuestro sistema de cooperación, ha permitido contribuir al desarrollo de sus países socios. Entre ellas es preciso destacar el fortalecimiento institucional y el fomento de los sistemas democráticos; la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático; el fomento del desarrollo rural y la seguridad alimentaria; la erradicación del trabajo infantil; o el acceso a la educación. Han sido también muy relevantes los logros alcanzados en salud y habitabilidad gracias a las intervenciones en materia de agua y saneamiento en América Latina o, a modo de ejemplo, los avances en las investigaciones sobre la malaria que la agencia ha venido apoyando en Manhiça (Mozambique). Quisiera también subrayar la prioridad transversal que siempre han tenido y siguen teniendo las acciones en favor de la igualdad de género y de apoyo a los pueblos indígenas.
"El nuevo Plan Director tiene como referencia principal la Agenda 2030 de Naciones Unidas"
Próximamente se aprobará el V Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2018-2021, ¿en qué dirección va este plan?
El trigésimo aniversario de la Aecid coincide con una apasionante etapa de relanzamiento de la Cooperación Española y de impulso en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ese contexto se aprobará este V Plan Director de la Cooperación Española, tras un intenso proceso de elaboración con la gran pluralidad de actores implicados en la cooperación en nuestro país. El nuevo Plan Director tiene como referencia principal la Agenda 2030 de Naciones Unidas, e incluirá las tres dimensiones del desarrollo (social, económica y medioambiental), así como nuevos temas de actualidad como las migraciones y la seguridad, además de abrir el camino para la negociación de nuevos Marcos de Asociación País (MAP) con nuestros países socios.
"En julio nos presentaremos al ‘examen voluntario’ sobre la aplicación de la Agenda 2030 en España"
¿Qué nivel de compromiso tiene la cooperación española con la Agenda 2030?
España está plenamente comprometida con la Agenda 2030 y con los ODS aprobados en septiembre de 2015. No hay que olvidar que son de aplicación universal por lo que su cumplimiento debe constituir una política de Estado que guíe todas nuestras políticas y acciones, tanto en el ámbito interno como en el plano exterior. En el próximo mes de julio nos presentaremos al ‘examen voluntario’ sobre la aplicación de la Agenda 2030 en nuestro país, respondiendo así a la importancia decisiva que España otorga a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Por otra parte, España está participando activamente en todos los debates relativos a la Agenda, como es el caso del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, además de haber sido una activa negociadora del nuevo Consenso Europeo para el Desarrollo. En el ámbito de las Naciones Unidas hemos sido el primero y principal contribuyente del único Fondo destinado hasta ahora a la aplicación de la Agenda 2030, el Fondo de los ODS del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que hemos decidido transferir al Fondo Conjunto para la Agenda 2030, en el que participarán más agencias de Naciones Unidas y otros donantes. La erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible siguen siendo nuestro objetivo principal.
Durante la crisis económica, la ayuda oficial al desarrollo se desplomó hasta el 0,14 por ciento, muy por debajo de la media europea (que ronda el 0’40 por ciento). ¿Cree que en los próximos años se recuperará este índice hasta alcanzar niveles de antes de la crisis?
Confío en que los presupuestos para ayuda al desarrollo se incrementen paulatinamente en los próximos años. En cualquier caso, y en el marco de la puesta en marcha del V Plan Director y de la reforma de la Aecid, nuestro objetivo irrenunciable debe ser la mejora constante de la planificación, racionalización y gestión de los fondos de que disponemos. Todo ello sobre la base del reconocimiento, tanto en el ámbito bilateral como en el multilateral, de la experiencia, eficacia y calidad de la Cooperación Española. Un ejemplo evidente de este reconocimiento es el gran incremento de la Cooperación Delegada por la Unión Europea a la Aecid, que nos ha convertido en cinco años en el tercer receptor de fondos de la UE, con cerca de 300 millones de euros en fondos delegados.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Sep 2023 | Soziable
VII Premios Bienestar Animal -
21 Sep 2023 | Soziable
Entrevista a Mariló Almagro, presidenta de CEAFA“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
-
20 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Agregar comentario