En apoyo a miles de proyectos sociales en todo el mundo

#GivingTuesday y #FairSaturday, las alternativas solidarias a BlackFriday y CyberMonday

Concebidos como un señuelo comercial para aumentar el consumo en los días previos al inicio de la campaña de Navidad, el BlackFriday y el CyberMonday han tenido una espectacular expansión en todo el mundo. Con esta misma vocación global, han surgido también algunas iniciativas que pretenden ser la alternativa social a estas jornadas. Eventos como el #GivingTuesday o el #FairSaturday nacen como una llamada de atención para promover la solidaridad y el apoyo a proyectos sociales entre ciudadanos de todo el mundo.

#FairSaturday promueve la cultura y el arte con fines sociales.

27 Nov 2017 | ISP | Soziable.es

Al día siguiente del CyberMonday y cuatro después del BlackFriday, se celebra el #GivingTuesday, un día dedicado en todo el mundo a fomentar la acción de dar, de ahí su nombre. Dinero, alimentos, tiempo, objetos de segunda mano, sangre... la lista de cosas que se pueden dar es interminable.

El GivingTuesday surgió en 2012 en Nueva York de la mano de la ONG 92Y Street. Ya en esa primera edición, miles de organizaciones y peronas se unieron en cientos de acciones solidarias. En 2015 ya era un movimiento global que contó con  la participación de más de 35.000 organizaciones y 68 países, entre ellos España.

 

 

El año pasado GivingTuesday recaudó 558.000 euros para 321 proyectos sociales

En 2015, #GivingTuesday logró recaudar 405.000 euros para financiar más de 260 proyectos sociales. Además, 982 personas donaron sangre por primera vez. En la edición del año pasado, las cifras aumentaron: 558.000 euros para 321 proyectos y 1.380 donantes de sangre.

Por otra parte, en 2014 nació en Bilbao el #FairSaturday, otro movimiento global que invita a la organización de eventos culturales y artísticos, con la particularidad de que se destine una parte de la recaudación a fines sociales.  

El día siguiente al BlackFriday, se celebra el #FairSaturday, que engloba más de 450 eventos culturales en casi un centenar de ciudades de todo el mundo. Este movimiento surgió en Bilbao de la mano del profesor de la Universidad de Deusto y director de coro Jordi Albareda, quien tuvo la idea mientras actuaba en Nueva York con la Coral San Antonio de Iralabarri.

 

 

El #FairSaturday no gira en torno al consumismo, sino en torno a la cultura y a los proyectos sociales. La propuesta para todos los artistas y creadores que quieran participar es que pongan un valor a lo que hacen y que de esa cifra destinen el porcentaje que quieran a apoyar un proyecto social.  

El año pasado, el #FairSaturday recaudó 106.200 euros a través de 354 eventos celebrados en 66 localidades de todo el mundo. Con ese dinero se apoyó a un total de 163 de proyectos sociales. Este año la previsión es llegar a los 200.000 euros de recaudación.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido