La ministra Isabel García Tejerina inaugura el ‘Acto de impulso a la Agenda 2030 y a los ODS en España. ¿Qué falta por hacer?’
"La Agenda 2030 marcará las políticas públicas de los próximos 12 años"
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha inaugurado este lunes en el Congreso de los Diputados el ‘Acto de impulso a la Agenda 2030 y a los ODS en España. ¿Qué falta por hacer?’, una jornada organizada por más de 70 plataformas y entidades sociales.
09 Abr 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es
García Tejerina ha afirmado que el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 marcarán “el conjunto de las políticas públicos de los próximos 12 años” en España.Además, ha avanzado que las dos principales medidas palanca que impulsará el departamento que dirige serán la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Estrategia Española de Economía Circular.
Tejerina: “La Agenda 2030 es un lugar de encuentro, de consenso y de visión a largo plazo"
La ministra ha inaugurado este lunes en el Congreso de los Diputados el ‘Acto de impulso a la Agenda 2030 y a los ODS en España. ¿Qué falta por hacer?’, una jornada organizada por más de 70 plataformas y entidades sociales. Tejerina, quien también es vicepresidenta del Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030, concibe el reto de los ODS como “un lugar de encuentro, de consenso, de visión a largo plazo, como una política de Estado donde el compromiso de España va a marcar el conjunto de las políticas públicas y del esfuerzo social, económico y político de nuestros ciudadanos en los próximos 12 años”.
En este sentido, ha señalado que para el ministerio que dirige, la Agenda es “también una oportunidad para integrar los factores ambientales y de todas las políticas que afectan al sector primario (agricultura y pesca) dentro del desarrollo sostenible”. La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente asegura que en este departamento, “hemos identificado nuestros objetivos y nuestras metas centrales y las principales líneas de actuación vinculados a ellos”.
El Mapama trabaja en cuestiones relacionadas con 15 de los 17 ODS y con más de la mitad de las 169 metas, de ahí que la ministra ostente la vicepresidencia del Grupo de Alto Nivel, que preside el ministro de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis.
Tejerina ha señalado también que las dos “políticas palanca” que está desarrollando el Mapama para progrsar en la Agenda 2030: “la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en la que estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y la Estrategia Española de Economía Circular, que estamos elaborando junto al ministerio de Economía, Industria y Competitividad”. Sobre esta última, avanzó que prevé un total de 70 medidas y una dotación de 836 millones de euros para la puesta en marcha de su plan de acción.
“Nueva gramática de los derechos humanos”
Luciano Poyato: “Los ODS recogen con alcance universal las esperanzas y anhelos de un mundo mejor"
Por su parte el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, se ha felicitado por el consenso logrado entre las más de 70 plataformas, redes y organizaciones de la sociedad civil en el apoyo a la estrategias de los ODS y de la Agenda 2030 . “Nos hemos puesto a trabajar juntos todo y todas. Es posible, debemos y estamos obligados a encontrar caminos compartidos para lograr afianzar nuestros esfuerzos en defensa de un mundo mejor”, ha subrayado Poyato. Para el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, los ODS son los objetivos de la sociedad civil y la nueva gramática con la que se expresa la lengua universal de los derechos humanos.
“Los ODS recogen con alcance universal las esperanzas y anhelos de un mundo mejor; nos ofrecen un marco de acción común, una lengua común con la que la sociedad civil debe reclamar de sus dirigentes políticos acciones reales y efectivas para alcanzar las metas propuestas”, resalta Poyato.
“Un documento de toda la sociedad”
Por último, Juan Francisco Montalbán, embajador en Misión Especial para la Agenda 2030, ha comentado que el borrador cero o versión preliminar del plan de acción para los ODS ya ha sido elevado al Gobierno por el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 y será presentado al Congreso y el Senado “en breve, probablemente hoy o mañana”.
De este borrador del plan de acción, que en el futuro servirá de base para el documento que España presentará ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas el próximo mes de julio, ha dicho que “pretende ser un documento de país, de toda la sociedad”.
Montalbán ha expresado su convicción de que “la Agenda 2030 tiene un potencial transformador de la metodología y el diseño y ejecución de políticas públicas”, y ha explicado que, desde el Grupo de Alto Nivel “estamos tratando trasladar la agenda 2030 a la realidad española actual y a su entorno político y presupuestario”.
“Estamos construyendo un esquema de gobernanza de la agenda, un plan de comunicación y un esquema de rendición de cuentas”, precisa el embajador quien avanza algunos hitos del trabajo del Grupo de Alto Nivel para los próximos meses: “En abril tendremos una reunión con las comunidades autónomas y con la FEMP (municipios y provincias); el mes de mayo lo queremos dedicar al encuentro con la sociedad civil: sector privado, universidades y centros de pensamiento”. A su vez ha señalado que están muy pendientes del papel que asuma el Parlamento, al que ha agradecido el impulso dado a la Agenda 2030 a través de la proposición no de ley aprobada el pasado mes de Noviembre.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Conferencia internacional de evaluadores de ONGEl papel de los evaluadores en el fortalecimiento de las entidades del Tercer Sector
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Nuevas medidas contra el desperdicio alimentario -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif
Agregar comentario