Demanda de la Plataforma del Tercer Sector
Miles de organizaciones reclaman el desarrollo de la Ley del Tercer Sector en la próxima legislatura
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a más de 30.000 entidades sociales, pidió este miércoles que el desarrollo de la Ley del Tercer Sector de Acción Social sea una prioridad en la próxima legislatura. Considera que de esta manera se pondría fin al periodo de inestabilidad política que está afectando a la población en general pero, sobre todo, a los colectivos más vulnerables.
09 Oct 2019 | Servimedia | Soziable.es
Así lo manifestó este miércoles el presidente de la PTS, Luciano Poyato, coincidiendo con el aniversario de la norma, que se aprobó el 9 de octubre del año 2015, y aún está sin desarrollar. El objetivo de la misma es velar por la estabilidad del sector y ofrecer mejores garantías jurídicas a las entidades sociales.
Poyato exlicó que la ley establece 11 desarrollos normativos, pero hasta el momento sólo se ha aprobado uno, que es el Reglamento de la Comisión para el Diálogo Civil. En este sentido, aseguró que es “prioritario” impulsar el Programa de Fomento e Impulso para las entidades del Tercer Sector con el que se podrán seguir avanzando en fortalecimiento, articulación e impulso de propuestas a favor de las personas y las políticas contra la desigualdad y a favor de la inclusión.
“En estos cuatro años también se tendría que haber reconocido a las ONG con el estatus de entidades colaboradoras de la Administración General del Estado y se debería haber realizado un inventario de entidades del Tercer Sector de Acción Social para conocer cuál es su capacidad de incidencia y su localización”, subrayó Poyato.
De la misma manera, defendió que la ley es una antigua demanda de las organizaciones sociales que, con mucho esfuerzo se pudo sacar adelante, convirtiéndose en una ley pionera, con valor político e institucional, pero “sin un desarrollo normativo no podrá abrazar los objetivos que pretendía y muchas de sus potencialidades quedarán truncadas”.
A pesar de esto, el presidente de la PTS confía en que finalmente los representantes políticos desarrollen esta ley, que además está sirviendo de inspiración para que las comunidades autónomas puedan impulsar las suyas a nivel territorial.
Hasta la fecha, existen leyes del Tercer Sector en País Vasco, Extremadura y Baleares, y se encuentran en un momento de tramitación avanzada en Castilla-La Mancha y Canarias.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
05 Jun 2023 | Soziable.es
Con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteCruz Roja lanza una campaña para incentivar la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
05 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial del Medio AmbienteNaturgy reforestará con 7.000 árboles un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid
Agregar comentario