Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)

"Somos la sociedad civil organizada y Demos es nuestro punto de encuentro"

El 26 de noviembre se celebra el Foro Demos 2018, una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) que pretende ser una jornada de encuentro, de aprendizaje y networking entre multitud de actores de la sociedad civil organizada. El evento cuenta con numerosas actividades y la participación de una larga lista de ponentes muy destacados de distintos ámbitos de la sociedad. De todo ello habla con Soziable.es Javier Nadal, presidente de la AEF.

Javier Nadal, presidente de la AEF.

14 Nov 2018 | Ch. D. | Soziable.es

¿Qué objetivos se han propuesto desde la Asociación Española de Fundaciones (AEF) para esta edición de Demos?

El objetivo de este evento es convertirlo en un día de fiesta y de encuentro de las personas del mundo de las fundaciones y de la sociedad civil. Quienes formamos el mundo fundacional normalmente estamos muy volcados en el trabajo cotidiano y a veces nos falta tiempo y espacio para conocer nuestro entorno y a nuestros colegas, y curiosamente siempre que nos encontramos aparecen ideas nuevas. El objetivo es que a lo largo de un día entero ocurran muchas cosas, acontecimientos, momentos para generar buenas oportunidades de networking. Nosotros, el sector, nos definimos como la sociedad civil organizada, y lo que queremos es que esa sociedad civil se encuentre.

"Allí donde existe una necesidad o un problema, hay una fundación tratando de resolverlo"

Este año, además, el encuentro crece y contará con dos sedes, el Medialab Prado y CaixaForum Madrid. ¿Necesitaban más espacio que en ediciones anteriores? 

El año pasado, debido al éxito de convocatoria, vimos que necesitábamos un lugar más grande. Así, este año contamos con dos espacios magníficos como son el Medialab Prado, y el auditorio de CaixaForum, que utilizaremos para los momentos cumbre de la jornada. Contamos con la ventaja de que ambos lugares están unidos por una plaza pública, por lo que el recinto de Demos 2018 serán estos dos espacios más la plaza. Es una manera también de hacer participar a la sociedad en el acontecimiento. Además, nos gusta generar un poquito de tensión entre los participantes. Muchas cosas ocurren de forma simultánea con otras, de manera que hay que elegir, y lo deseable es que te quedes con la sensación de ‘qué bueno lo que he visto o en lo que he participado, y qué lástima lo que me he perdido’. 

Los ponentes son muy heterogéneos, de Cristina Gallach, alta comisionada para la Agenda 2030, al actor Rafael Álvarez 'El Brujo'; de los protagonistas de la película 'Campeones' al que fue asesor de Obama, Juan Verde, o al jurista Antonio Garrigues...

Efectivamente, se trata de mostrar la riqueza de la sociedad, en la que hay talento en los ámbitos más diversos y  heterogéneos. Demos es una experiencia sobre todo de aprendizaje profundo. Nuestra voluntad es representar a toda la sociedad civil organizada.

"El sector ha hecho un enorme esfuerzo por seguir creciendo, incluso en los años más duros de la crisis. Con menos recursos hemos podido cubrir más objetivos"

¿Cuál es la radiografía del sector fundacional en España?

Somos un sector potente que se resume en algunos datos: 8.500 fundaciones, 240.000 empleados, 8.000 millones  de inversión anual, en la que su totalidad es destinada a actividades de interés general... Es un sector que desde el año 2007 crece anualmente en empleo y también en ‘clientes’, que son los ciudadanos a quienes beneficiamos. Este número de beneficiarios ha aumentado desgraciadamente debido a la crisis de los últimos años, que ha creado más necesidades y problemas. Las fundaciones también hemos tenido más problemas en captar recursos, y aun así el sector ha hecho un enorme esfuerzo de adaptación. Algunas han tenido que cerrar, otras se han fusionado, y al final con menos recursos hemos podido llegar a cubrir más objetivos, incluso creciendo con el empleo. Estamos satisfechos aunque tenemos problemas de crecimiento porque necesitamos mejores procedimientos de captación de recursos. Necesitamos apoyo fiscal y necesitamos modernizarnos. Este encuentro Demos es para que todos aprendamos de las mejores prácticas del mundo.

¿Hay un perfil tipo de fundación?

Existen diversos tipos de fundaciones que conviven en el mismo entorno.  Las fundaciones típicas son las patrimoniales, aquellas en las que una persona en un momento determinado deposita un patrimonio y crea una fundación para que con ese patrimonio se resuelva algún problema. Están las fundaciones corporativas, creadas por empresas. Otro grupo de fundaciones muy importante es el de aquellas cuyo nacimiento proviene de un conjunto de socios que aportan mensualmente recursos para resolver problemas. Aquí estarían las ONG, apoyadas en aportaciones mensuales de muchos socios. Y luego el grupo más importante es el de las fundaciones que nacen en torno a una necesidad pero le faltan recursos. Estas en número con el grupo más grande. Filántropos que quieren llevar una idea adelante pero necesitan captar recursos. Lo que está claro es que, allí donde hay una necesidad o un problema que resolver, hay una fundación.

En el mundo fundacional, ¿es mayor la implicación de las empresas que la de los ciudadanos?

Del conjunto de dinero que llega a las fundaciones a través de donaciones, el 75% llega de empresas y el 25% de personas particulares. Si comparamos este dato con EEUU, que es el caso más paradigmático de las fundaciones, vemos que ocurre lo contrario exactamente: el 25% de los recursos los aportan las empresas y el 75% los ciudadanos. Tenemos que agradecer la solidaridad de las empresas pero tenemos que conseguir regularizar la generosidad de las personas. La sociedad española es muy solidaria, reacciona ante los problemas, pero nos falta un poquito más de constancia. Las fundaciones, además de resolver problemas, cumplen un papel muy importante que es la de articular a la sociedad civil. Porque, al fin y al cabo, la sociedad civil es el soporte de cualquier nación.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido