Alianza por la Solidaridad, Premio de Cooperación al Desarrollo de la Fundación José Entrecanales Ibarra
Un puente que cambiará la vida de 50.000 personas
Un proyecto presentado por la ONG Alianza por la Solidaridad ha sido galardonado con el Premio de Cooperación al Desarrollo de la Fundación José Entrecanales Ibarra. Se trata de la construcción de un dique-puente sobre el río Sofaniama, en Senegal, que permitirá comunicar las comunidades rurales de Nioro Katim y Passy Ndery, ahora separadas por el cauce del río.
08 Ene 2018 | Ch. D. | Soziable.es
La construcción de este dique-puente sobre el río Sofaniama, en la región transfronteriza de Casamance, permitirá no sólo comunicar estas comunidades rurales, sino también crear infraestructuras hidráulicas que favorecerán el cultivo de arroz en la zona más deprimida del país. Ambas comunidades pertenecen al municipio de Kéréwane del departamento de Kolda, cerca de la frontera entre Senegal y Gambia.
Más de la mitad de la población vive por debajo el umbral de la pobreza por su dependencia de las lluvias
Actualmente, más de la mitad de la población del valle de Sofaniama, pese a ser un lugar fértil, vive por debajo el umbral de la pobreza debido en gran medida a que su desarrollo agrícola y ganadero está ligado a las lluvias, cada vez más escasas a causa del cambio climático, si bien cuando llegan lo hacen de forma torrencial. La falta de infraestructuras no permite a los habitantes aprovechar el agua para sus cultivos, y además cuando llueve se inundan numerosos puntos del valle, impidiendo el paso de personas, alimentos o servicios médicos y educativos. Esta mala gestión de los recursos hídricos favorece una inseguridad alimentaria que es crónica y provoca que el 70 por ciento de los menores sufran de anemia.
El dique-puente propuesto por Alianza por la Solidaridad y cuyo diseño final ha sido realizado por Isabel López Bernabé, podrá ser realidad con este premio, permitiendo el paso de personas y vehículos sobre el río durante todo el año. De esta manera, no sólo se comunicarán las dos comunidades rurales mencionadas, sino que también se abrirá una nueva vía de conexión entre Gambia y Senegal, imprescindible para incrementar el comercio en la región. Se estima que más de 50.780 personas de la zona transfronteriza dejarán de tener problemas de acceso durante la estación lluviosa.
El proyecto también podrá recuperar hasta 50 hectáreas de terreno para cultivar arroz, lo que supondrá una producción anual de 90 toneladas, suficientes para cubrir las necesidades alimentarias de unas 1.300 personas. Alianza por la Solidaridad destaca que se priorizará el uso de tecnología local, de fácil manejo y bajo coste de mantenimiento, para que una vez terminada la obra, el dique-puente pueda pasar a ser responsabilidad de las autoridades locales y de las agricultoras que aprovecharán el agua en sus tierras de cultivo sin que les supongan complicaciones en el futuro.
La construcción, una vez recibida la financiación, está previsto que dure unos ocho meses, entre octubre y mayo, para evitar la época de lluvias. En total, el número estimado de beneficiarios directos ascenderá a 2.119 personas pertenecientes a diferentes étnias (peulhs, wolofs, serer, diolas y mandingas), a los que hay que añadir los más de 50.000 que utilizarán el dique-puente para el tránsito.
Alianza por la Solidaridad lleva trabajando en Casamance con la organización local senegalesa FODDE desde el año 2007. En estos 10 años, la ONG española ha realizado numerosas obras hidráulicas, entre las que se encuentra un dique de 1,5 km en North Bank, en este caso en Gambia, que ha permitido contener la llegada de agua salada a los cultivos, proyecto que fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario