Desarrollada por el Ministerio de Industria

La iniciativa de emprendimiento The Break cierra su primera edición consolidando una comunidad de 280 mujeres

El proyecto The Break, desarrollado por el Ministerio de Industria a través de la Fundación EOI y en colaboración con Impact Hub Madrid, cerró su primera edición con una participación de 280 mujeres emprendedoras residentes en 22 países de la Unión Europea fuera de España. La iniciativa pretende reducir la brecha de género en el emprendimiento, mejorar los proyectos de las emprendedoras participantes y crear una red europea de emprendedoras.

El programa pretende reducir la brecha de género en el emprendimiento.

13 Dic 2022 | Redacción | Soziable.es

Las 280 mujeres emprendedoras que tomaron parte en la primera edición de The Break, el Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino desarrollado por el Ministerio de Industria a través de la Fundación EOI y en colaboración con Impact Hub Madrid, tuvieron una estancia de un mes en las 12 comunidades locales de emprendimiento que las han acogido en España y con las que trabajaron para mejorar sus proyectos, además de encontrar sinergias y alianzas e impulsar modelos de negocio hacia una economía regenerativa.

En concreto, participaron en más de 25 visitas al ecosistema emprendedor de la comunidad en la que se alojaron, además de formar parte de más de diez eventos de networking con agentes de la zona, intervenir en sesiones de innovación abierta y otras actividades relacionadas con el reto local al que han contribuido, además de actividades culturales y de creación de comunidad.

Asimismo, The Break School ofreció 15 sesiones de formación online con especialistas en áreas como la transformación digital, estrategias de internacionalización o comunidades con propósito, entre otras. Cada emprendedora recibió, al menos, 10 sesiones de mentorización de su proyecto de emprendimiento.

Una de las participantes en esta primera edición de The Break fue Kylie Woodham, quien dirige una granja regenerativa en el condado de Tipperary, en Irlanda, que sigue los ciclos de la naturaleza con el objetivo de restablecer el equilibrio en los ecosistemas mientras revitaliza el suelo utilizando solo outputs naturales. Woodham esperaba que The Break le permitiera formar alianzas con otros emprendedores y adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Y, en este sentido, afirmó que “mis expectativas se han superado con creces. Jamás me habría imaginado cómo The Break y mi estancia en Rooral iba a cambiar mi perspectiva de forma tan positiva, iba a darme más oportunidades y abrir mi mente de una manera que no podría haber imaginado. Siempre estaré agradecida por esta oportunidad que me ha cambiado la vida”.

En cuanto a las comunidades que acogieron a las emprendedoras, por ejemplo, desde Genion, su socio director, Diego Tomás, habla de “importantes legados” de The Break y de cómo “ahora se abre un proceso de reflexión para intentar crear algo que perdure en el tiempo tras una experiencia que ha sido realmente transformadora”.

Impacto positivo

Según Eva Curto, responsable de The Break en EOI, “con este proyecto, sabíamos que íbamos a impulsar a muchas mujeres emprendedoras en Europa. De lo que no éramos tan conscientes era del impacto tan positivo que podía tener en muchas de las organizaciones locales de emprendimiento en España que han acogido y mentorizado a estas mujeres. Es toda una alegría saber que estamos contribuyendo en la reducción de la brecha territorial en nuestro país”.

Por su parte, Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, destacó que “son muchos los impactos que ha generado y continúa generando The Break. Habrá que seguir de cerca la evolución de la comunidad que se está creando y cuantificar todo el valor que se ha conseguido a nivel territorial y al conocimiento en Europa del ecosistema emprendedor español. Los datos que empezamos a tener nos permiten hablar de que con este proyecto se ha generado un verdadero obús de transformación”.

Y Tatiana Glad, CEO de Impact Hub Madrid, animó a las emprendedoras a reflexionar sobre qué experiencias de The Break quieren mantener en la comunidad que está creando el programa. En este sentido, compartió tres lecciones en la creación y escalado de una comunidad: autoorganización, mantener el propósito en el centro y co-crear un espacio significativo y, finalmente, cultivar el capital social.

Mujeres emprendedoras europeas

En esta primera edición de la iniciativa, participaron 280 mujeres emprendedoras residentes en 22 países de la Unión Europea fuera de España. Alemania es el país en el que el programa ha creado mayor impacto, con un 24% de participantes residentes en ese país, seguido de Italia (11%), Países Bajos (9%) y Francia (7%).

La comunidad de emprendedoras es también diversa en cuanto a sectores de actividad: emprendimiento social (26%), digital y telecomunicaciones (16%), energía y transición ecológica (13%), salud (13%), industria (12%), turismo, cultura y patrimonio cultural (11%), finanzas (4%), agroalimentación (2%) y desarrollo rural (2%). Los proyectos tienen distinta madurez, muchos de ellos están en etapas iniciales o intermedias y un tercio aproximadamente están listos para escalar.

Las organizaciones que acompañaron a las breakers en su proceso de generar sinergias y alianzas en España fueron Consorcio Zona Franca (Vigo, Pontevedra); Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra); The Social Circle (Villasevil, Cantabria); Impact Hub Donostia (Donostia, País Vasco); Biko Consulting (Kuartango, Álava); Rooral (Artieda, Zaragoza); Pandora Hub (Tivissa, Tarragona); Centro Europeo de Emprendimiento e Innovación (Burgos); Genion (Petrer, Alicante); Impact Hub Málaga/La Noria (Málaga); Almanatura (Arroyomolinos de León, Huelva); y Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria).

En cuanto a los objetivos del programa, The Break pretende contribuir a reducir la brecha de género en el emprendimiento, el aprendizaje y la mejora de los proyectos de las emprendedoras participantes y la creación de una red europea de emprendedoras, la comunidad breaker, para crear negocio y oportunidades. 

Además, atenderá a 833 emprendedoras para que conozcan de primera mano el ecosistema empresarial español y puedan establecer relaciones comerciales con entidades españolas e invertir en nuestro país, a la vez que contribuyen a la resolución de los retos sectoriales en favor del desarrollo local español.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido