Noticia

IBM se compromete a formar a 2 millones de personas en inteligencia artificial en tres años, centrándose en las comunidades infrarrepresentadas

IBM está colaborando con universidades a nivel mundial para desarrollar capacidades en torno a la IA .

Para lograr este objetivo a escala mundial, IBM está ampliando las colaboraciones educativas en IA con universidades de todo el mundo, colaborando con socios para ofrecer formación en IA a estudiantes adultos y lanzando nuevos cursos de IA generativa a través de IBM SkillsBuild.

La imperiosa y urgente necesidad de proteger la salud de todos

Los problemas ambientales globales causan más de 12,6 millones de muertes cada año.

La salud ambiental, cuyo día mundial se celebra este 26 de septiembre, es uno de los ámbitos más amplios dentro de la salud pública. Ello se debe, tal y como explican desde la Federación Internacional de Salud Ambiental (IFEH, por sus siglas en inglés) a las innumerables formas en las que diferentes fuerzas externas –como, por ejemplo, la calidad del agua, la pérdida de biodiversidad o la contaminación del suelo, entre otras– pueden afectar a la forma en que las personas comen, viven y crecen.

La pobreza aumenta en España desde 2020, a pesar del crecimiento del PIB y del empleo

La fuerte subida de los precios de los alimentos desde 2021, también puede haber afectado seriamente a los hogares más vulnerables.

La carencia material severa ha seguido aumentando entre 2020 y 2022, situándose por encima de los niveles prepandémicos, tal y como se desprende de datos del INE analizados en Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas.

Estas son las empresas más relevantes de la Economía Social en España

De las 3.310 empresas de economía social analizadas, 2.506 son cooperativas (75.70%).

El nuevo informe de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), ‘Las empresas más relevantes de la Economía Social’ 2022-2023, refleja la pluralidad y diversidad de este modelo empresarial en España.

EAPN-ES defiende la economía social como herramienta clave contra la pobreza

IV Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social.

El IV Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), contó con las intervenciones de personas expertas, representantes institucionales y del Tercer Sector, con el objetivo de analizar los necesarios aportes de la economía social y de las empresas de inserción en la lucha contra la pobreza.

Famosa amplía su línea de Diversidad e Inclusión con sus nuevos Nenuco con síndrome de Down y con implante coclear

El objetivo es que, a través del juego, todos los niños se sientan representados con juguetes que reflejen sus rasgos.

Famosa presentó Nenuco con síndrome de Down y Nenuco con Implante Coclear, dos nuevos muñecos que se suman a la línea de Nenuco Diversidad e Inclusión. Con estos nuevos lanzamientos, la compañía sigue apostando por fomentar en los niños los valores de la diversidad y la inclusión de las personas con todo tipo de capacidades a través del juego.

Los investigadores españoles necesitan las mismas oportunidades que sus homólogos en otros países para superar el 70% de supervivencia en cáncer

World Cancer Day 2023. Foto: FRANCISCO GOMEZ / CASA S.M EL REY

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene lugar cada 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado un acto para trasladar la ausencia de una estrategia clara en cáncer en España y la necesidad de que los investigadores tengan las mismas oportunidades y condiciones que sus homólogos en países donde la investigación es prioridad.

DIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro

La guía busca ayudar a los profesionales a mejorar la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro.

DIRSE y Oracle presentaron este miércoles una guía práctica sobre cómo gestionar la sostenibilidad y la cadena de suministro. El documento pretende a ayudar a los profesionales de sostenibilidad a mejorar su desempeño en materia medioambiental y de la cadena de suministro. Además, presenta propuestas que utilizan la tecnología para contribuir a reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos y los residuos generados y fomenta la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores.

“La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse”

Mario Nicolás, CEO y fundador de NCPOWER.

NCPOWER es un fabricante español de baterías para vehículos eléctricos que ha asumido un compromiso sólido con la sostenibilidad, convirtiéndola en el centro de su estrategia empresarial. Desde su fundación, en 2019, ha conseguido desarrollar innovadoras tecnologías dirigidas a reducir el impacto ambiental que supone la creciente demanda de sistemas de almacenamiento de energía destinados a la movilidad eléctrica.

El 44% de los españoles está desinformado sobre los planes de descarbonización y movilidad sostenible del Gobierno

El informe revela que el 82% de los españoles estaría dispuesto a usar medios de transporte más sostenibles.

Así lo demuestra un estudio poblacional presentado en el Observatorio ‘¿Hacia dónde evoluciona la movilidad en Europa?’ organizado por el Comité de Movilidad de la AMKT, en colaboración con la compañía especializada en investigación de mercados, Appinio. El informe destaca, además, que el 82% de los españoles estaría dispuesto a usar medios de transporte más sostenibles.

Páginas