TRIBUNA. Luis de Sande, cofundador y director financiero de AUARA
Compromiso e impacto, el motor de las empresas sociales
En el Día de las Empresas Sociales, el cofundador y director financiero de AUARA reflexiona sobre la importante labor que llevan a cabo este tipo de compañías con impacto social.
21 Nov 2019 | Luis de Sande | Soziable.es
La primera acepción de empresa en el diccionario de la Real Academia Española es: “Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”. Y la segunda: “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”. Significados tradicionales de la palabra empresa, el primero histórico y el segundo más apegado al desarrollo de la revolución industrial y de la época contemporánea, donde la maximización de beneficios para los accionistas era su único cometido, pensamiento impulsado por Milton Friedman y otros economistas neoliberales desde la década de los 70.
No ocurre lo mismo con las empresas sociales, que aunque en España aún no existen como figura jurídica, en la última década han empezado a ganar representatividad en la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de no haber una definición oficial de lo que es una empresa social, sí que hay una consensuada: aquella que reinvierte sus beneficios en sus compromisos sociales o medioambientales
A pesar de no haber una definición oficial de lo que es una empresa social, sí que hay una consensuada: aquella que reinvierte sus beneficios en sus compromisos sociales o medioambientales aprobados y definidos por la empresa para generar un impacto positivo en las personas y en el planeta.
Hoy, 21 de noviembre, varios países del mundo celebran el Social Enterprise Day, impulsado desde Reino Unido para dar visibilidad a la importante labor que realizan las empresas sociales y a todas las organizaciones que apoyan este movimiento, y desde AUARA nos sumamos con orgullo a la causa, pues entendemos que es la mejor manera de contribuir al desarrollo y bienestar de las sociedades.
AUARA nació en septiembre de 2016 con un firme propósito: llevar agua potable a países que no disponen de este recurso. Después de varias experiencias previas de voluntariado nos dimos cuenta de que la falta de agua es la pobreza más grande que existe, y los tres cofundadores (Antonio Espinosa de los Monteros, Pablo Urbano y yo) decidimos constituirnos como empresa social con el compromiso de destinar el 100% de nuestros dividendos a proyectos sociales para llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella.
Como en España no existe la figura de empresa social, tuvimos que observar fuera de España y nos convertimos en la primera empresa social española certificada por el sello Social Enterprise Mark (SEM) de Reino Unido para garantizar en nuestro pacto de socios que no nos desviaríamos de nuestro compromiso fundacional. Para ello, el ser una empresa social según SEM nos comprometemos con cinco requisitos principales:
-Tener unos objetivos sociales y/o ambientales muy claros y reconocidos al más alto nivel de la organización (dentro del objeto social de la compañía, estatutos y acuerdos de socios).
-Ser una empresa privada e independiente.
-Que al menos el 50% de los ingresos provengan de actividades comerciales.
-Que más del 50% de los beneficios se dediquen al cumplimiento de los objetivos sociales o ambientales definidos en la empresa.
-Que en caso de disolución de la empresa, los activos residuales de la misma se inviertan en proyectos destinados a cubrir los objetivos sociales o ambientales de la empresa.
En este tiempo hemos crecido como empresa a través de un sólido y estudiado plan estratégico y de negocio que nos ha llevado a alcanzar el 'break even' y entrar en beneficios en nuestro tercer año operativo, demostrando que es posible ser rentables y vivir de nuestro trabajo, y al mismo tiempo estar aportando un impacto positivo a la sociedad y el medio ambiente.
Esto lo hemos conseguido, sin duda, gracias al compromiso de un equipo de más de 20 personas, a la confianza de 75 empresas que confían en nuestra agua, a las 17 organizaciones con las que desarrollamos proyectos propios y a las 10 ONG con las que llevamos a cabo las iniciativas en el terreno.
Nuestra propia experiencia nos ha permitido identificar tres factores clave para alcanzar el éxito como empresa social:
Pasión: Hay que recuperar la alegría en el trabajo. Cuando se trabaja con alegría, y con esfuerzo y dedicación, los resultados siempre llegan, a pesar de las dificultades. Saber que nuestro trabajo contribuye a construir un mundo mejor hace que el equipo trabaje con más pasión. Y la unión del equipo es vital, pues ser un emprendedor individual resulta muy difícil, y el trabajo colaborativo ayuda a superar las dificultades de los proyectos.
Rentabilidad: La empresa representa la mejor herramienta para involucrar a todos los grupos de interés que existen en una sociedad para la consecución de un fin. Todas las empresas, para ser sostenibles en el tiempo y alcanzar sus objetivos, han de ser rentables, y la empresa social tiene que ser capaz de alcanzar este hito para seguir haciendo realidad su propósito. Por ello, tener un buen plan de negocio, con una estrategia realista y bien definida, es esencial.
Alianzas: Por cada litro de agua vendido AUARA es capaz de generar cuatro litros de agua en países en vías de desarrollo, mediante la construcción de pozos o la instalación de tanques de recogida de agua de lluvia. Nos sentimos muy orgullosos de haber podido desarrollar en estos años 50 proyectos que han generado más de 21,6 millones de litros de agua para beneficio de más de 28.400 personas. Pero habría sido imposible para nosotros conseguirlo sin las alianzas que hemos tejido con diferentes empresas y organizaciones.
El compromiso, la pasión, la ilusión y la colaboración son fundamentales para trabajar por una sociedad más próspera. Necesitamos más empresas con visión de impacto. Feliz Día de la Empresa Social.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
21/11/2019 - Francisco Esponera del Campo
- responder
Un artículo muy esclarecedor de lo que significa ser una empresa social.
¡Enhorabuena!
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario