Campaña de MAKRO ante la crisis del coronavirus
Unopuntosiete, una llamada de apoyo a 1.7 millones de profesionales de la hostelería
1.7 millones de personas es el número de trabajadores vinculados a la hostelería en España. También es el nombre de una plataforma lanzada por MAKRO que reúne a las grandes organizaciones del sector para plantear medidas que contribuyan a mejorar la situación de estos profesionales ante la emergencia del Covid-19.
01 Abr 2020 | Soziable.es | Soziable.es
La hostelería registró en 2018 una facturación de 123.612 millones de euros, lo que representa el 6,2% del PIB y un incremento del 3,1% respecto al año anterior, según se recoge en el Anuario de la Hostelería de España 2019. Sin embargo, ante la situación derivada por el efecto del Covid-19 y la implantación del estado de alarma el sector está sufriendo graves daños. Así se recoge en el reciente estudio de MAKRO 'Impacto del Covid-19 en el sector de la hostelería', que refleja que la estimación total de pérdidas durante el primer mes de estado de alarma es de 3.000 millones de euros.
El 97% de los negocios hosteleros prevé importantes pérdidas económicas por culpa de la crisis
En este delicado contexto MAKRO ha creado #Unopuntosiete, una iniciativa que busca unir esfuerzos en el sector, haciendo un llamamiento a través de change.org a las autoridades competentes para plantear medidas que mejoren su situación. Para ello se inspira en las necesidades de los más de 1,7 millones de personas que trabajan en el sector para afrontar la actual crisis y reavivar la actividad habitual de la hostelería.
La hostelería está siendo uno de los sectores más afectados por los efectos del coronavirus. El estudio realizado por MAKRO, que ha contado con la participación de más de 3.600 profesionales del sector, revela que el 97% de los negocios hosteleros prevé importantes pérdidas económicas durante la actual crisis (3 de cada 10, superiores a 10.000€/mes). Efectos que, si no se afrontan con las medidas adecuadas, podrían generar una situación muy complicada para una actividad que resulta clave para la economía española, ya que contribuye a generar el 6,2% del PIB.
Sector unido y petición en Change.org
La plataforma unopuntosiete. recoge las principales demandas promovidas desde el sector hostelero, con el objetivo de conseguir que esta unión sirva de empuje para todos aquellos negocios de hostelería que están pasando dificultades en este momento. Además, se ha creado una petición conjunta a través de change.org para conseguir firmas que apoyen esta causa. Para ello, cuenta con el respaldo de agentes como Hostelería de España, FACYRE, Euro-Toques, Revolución en Sala, Escuela Española de Cata, Unión Española de Catadores, CEOE, CEIM, Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika o Mateo&Co, entre otros. Así como con el apoyo de reconocidos chefs, jefes de sala, sumilleres y camareros que representan a la totalidad del sector.
Según Peter Gries, director general de MAKRO España, “nuestro país y, concretamente, nuestro sector, viven una difícil etapa y, nuestra responsabilidad como socio de la hostelería, es la de tomar un papel de protección y ayuda para los negocios más vulnerables. Desde MAKRO queremos trasladar un mensaje de apoyo y compromiso a toda la hostelería y decirles que estamos juntos en esta lucha”.
Impacto del Covid-19 en la hostelería
El estudio realizado por MAKRO muestra cómo se están viendo afectados restaurantes, bares, hoteles y empresas especializadas en servicios de catering ante el Covid-19. Aunque los hosteleros han buscado la continuidad de sus negocios durante esta etapa, tan solo un 12% de ellos ha podido continuar su actividad implantando servicios alternativos como el envío a domicilio.
El estado de alarma suprimió además las nuevas contrataciones previstas por más del 34% de los encuestados y cerca de un 15% de nuevas aperturas que se han quedado en el camino. Asimismo, 3 de cada 10 afirma haber paralizado alguna reforma prevista en el local y cerca de un 38% manifiesta no poder haber llevado a cabo una ampliación de servicios o diversificación de productos prevista para su negocio.
A pesar de intentar paliar el efecto con medidas de contingencia como el ahorro en gastos generales (agua, luz, gas, entre otros), el adelanto de las vacaciones a la plantilla, prescindir de bienes o servicios durante este periodo o realizar ajustes en el stock, más de un 56% de estos negocios ya ha puesto en marcha un ERTE y otro 13% se lo está planteando.
Ante esta situación, todos los hosteleros acusan pérdidas de producto debido al cierre de sus establecimientos. El 29% afirma haber tenido que deshacerse de un 10-20% de la materia prima que tenían aprovisionada. Por su parte, el porcentaje de profesionales que se ha visto obligado a desechar entre el 20-40% de producto asciende al 25%. Para intentar suplir esta pérdida y evitar el desperdicio alimentario, los hosteleros han optado por diferentes alternativas como repartir parte del producto entre familiares y amigos, envasar y conservar alimentos o incluso hacer donaciones a Bancos de Alimentos, fundaciones y ONG (en más de un 10% de los casos).
Estimación de la vuelta a la rutina
La situación es complicada e impredecible, pero más del 81% de los hosteleros estiman que necesitarán unos seis meses para volver a la normalidad una vez pase la crisis. Concretamente, el 37% cree que podrá recobrar la actividad habitual en los tres primeros meses, mientras que el 30% piensa que lo conseguirá en un periodo de tres a seis meses. El 19% es más pesimista y cree que va a necesitar más de 6 meses para recuperarse de esta crisis y el 14% es optimista y piensa que va a ser capaz de sobrellevar la crisis durante el primer mes de vuelta.
Para conseguirlo, cerca del 90% reclama ayudas económicas, un 26% solicita apoyo en la reposición de producto y casi el 19% valora muy positivamente el asesoramiento externo que pueden proporcionarle especialistas como MAKRO a la hora de buscar alternativas para reactivar su actividad.
Este periodo de parón está sirviendo además de análisis y revisión para los propios negocios hosteleros. Por ello, más de un 75% afirma tener claro que una vez vuelva a la rutina, incrementará las medidas de higiene, seguridad y control de aforo en sus establecimientos. Por otro lado, más de un 33% indica que ofrecerá promociones o descuentos exclusivos para fomentar la reactivación de su negocio.
Puede sonsultarse el estudio completo de Makro en www.unopuntosiete.es
Comentarios
Últimas noticias
-
08 Jun 2023 | Soziable.es
Aprovechamiento forestal sostenible -
08 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial de los OcéanosGreenpeace urge a aplicar el Tratado Global de los Océanos y frenar la minería submarina
-
07 Jun 2023 | Soziable
Validados por SBTiDanone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
Agregar comentario