Jornadas de Sostenibilidad 2021

Expertos nacionales e internacionales urgen a actuar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático

El Grupo Red Eléctrica ha impulsado las Jornadas de Sostenibilidad 2021, que proponen la creación de un espacio para la recuperación desde la perspectiva ESG (ambiental, social y de gobernanza), impulsando la acción desde una visión conjunta, compartida y en alianza y reflexionando de forma colectiva en un foro de debate que contribuya a crear juntos un futuro sostenible.

La recuperación desde la perspectiva ESG fue otro de los aspectos tratados en las jornadas

22 Oct 2021 | Rocío Barrie | Soziable.es

El compromiso con la sostenibilidad medioambiental y, por tanto, con la lucha contra el cambio climático es una oportunidad para las empresas para aumentar su impacto positivo en la sociedad, entendiendo, además, que beneficio económico y social no son incompatibles sino que están cada vez más íntimamente ligados.

Esta es una de las principales conclusiones a las que han llegado los expertos nacionales e internacionales reunidos en las Jornadas de Sostenibilidad 2021 que organiza esta semana el Grupo Red Eléctrica en Madrid.

Durante el evento, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señaló que “no habrá transición ecológica si no hay transición cultural”. “Necesitamos repensar nuestra forma de entender la vida en todos los ámbitos: como trabajadores, como consumidores y como sociedad en su conjunto”, agregó.

Hugo Morán: “No habrá transición ecológica si no hay transición cultural”

Para él, “si no conseguimos que el conjunto de la sociedad integre la necesidad de acometer ese cambio, no será posible o tendrá unos costes inalcanzables”.

Frenar la crisis del clima

Asimismo, durante una charla mantenida entre Morán y la ex ministra de Transición Ecológica de Francia, Ségolène Royal, esta reflexionó en torno a la próxima COP26 e indicó que “el tiempo del debate ha acabado”. Según aseveró, “es momento de actuar con el foco puesto en los países, los territorios, las empresas y las personas y con transparencia”. “Solo así se conseguirá con éxito frenar la crisis del clima”, explicó.

A su juicio, “los peores conflictos actuales y los que vendrán, los relacionados con la falta de recursos o de alimentos, con importantes pérdidas de derechos humanos, se deben al desarrollo desigual”. “Cambiar el modelo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el uso excesivo de recursos naturales es una obligación, pero también una oportunidad”, apuntó.

Transición inclusiva y biodiversidad

El medio ambiente fue la temática que centró la jornada, en la que más de 30 expertos debatieron sobre la urgencia de que todas las compañías contemplen ya en sus estrategias los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para promover la transición a un modelo de desarrollo sostenible, justo e inclusivo. 

El estado de los mares y los océanos también centró la temática de la jornada, en la que se presentó el proyecto del Bosque Marino de Red Eléctrica y en la que participó la fundadora de Oceans 2050, Alexandra Cousteau, quien recordó que “ya hemos perdido el 50% de la vida de nuestros océanos, pero todavía podemos restaurar la abundancia de nuestros mares”.

La experta sostuvo que “los océanos son una fuente de alimento, de recreo, de inspiración y también de empleo e ingresos para las comunidades costeras”. A través de su exploración y conocimiento, aseguró, “podemos proteger hábitats marinos importantes y reconstruir poblaciones de peces, garantizando que las generaciones futuras heredan océanos saludables que apoyen a las comunidades costeras”.

Soluciones basadas en la naturaleza

Por su parte, la directora general adjunta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Grethel Aguilar, apuntó que “hay que hacer un esfuerzo especial para incluir a los grupos marginados y, sobre todo, para que las mujeres, los jóvenes, las comunidades locales y los pueblos indígenas participen en las inversiones que pongan en práctica soluciones basadas en la naturaleza”.

De esta manera, explicó, “tendremos una verdadera recuperación económica duradera que contribuya al bienestar humano y a reducir la desigualdad y las presiones sobre el planeta”.

Por una recuperación verde y justa

En esa línea, la directora de Greenpeace España, Eva Saldaña, manifestó que "tenemos la oportunidad de crear de manera urgente una recuperación verde y justa, en la que la sociedad civil sea la protagonista, reinventando el sistema y transformando la economía para que vayan de la mano de la vida y la salud del planeta".

Por su parte, María Mendiluce, CEO de la coalición global sin ánimo de lucro We Mean Business Coalition, señaló que “debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano por la acción climática, colaborando todos juntos, empresas, gobiernos y sociedad civil”.

Según alertó, “nos encontramos en un momento crítico, no hay tiempo que perder; hay que pasar a la acción ahora, ya que las oportunidades para estabilizar el calentamiento global disminuyen rápidamente. Por ello, tanto el G20 y la COP26 que se celebrarán este año, son decisivos para el futuro de la humanidad”.

Además, el consejero de Grupo Red Eléctrica, Ricardo García, alarmó sobre la urgencia de actuar ya, pues “la inercia del sistema climático es tan grande que el efecto de lo que hagamos hoy no se va a ver hasta 2050”.

A este respecto, aseguró que Red Eléctrica va a acompañar esa evolución del sistema climático con una transformación del sistema eléctrico que permita la integración masiva de energías renovables y la electrificación de la economía. 

La biodiversidad, la recuperación de los océanos, la emergencia climática y el camino a la prosperidad verde son las temáticas que centraron los diálogos y mesas de debate, que también contaron con la participación de la presidenta de REDS, Leire Pajín; el presidente y CEO de LG Electronics Iberia, Jaime de Jaráiz; el divulgador ambiental, José Luis Gallego; y el High Level Climate Action Champion COP 25, Gonzalo Muñoz.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido