Liderado por Forética

El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible presenta ‘Visión 2050’ para acelerar la acción de las empresas ante los retos ESG

La hoja de ruta ‘Visión 2050. El momento de la transformación’ tiene el objetivo de inspirar y acelerar la acción de las empresas españolas ante los importantes retos que enfrentamos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG). Además, pretende hacer realidad la visión compartida de un mundo en el que más de nueve mil millones de personas puedan vivir dignamente.

Forética ha colaborado, junto a Presidencia del Gobierno, en la articulación de ‘España 2050’

03 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, órgano de alto nivel compuesto por 40 presidentes y consejeros delegados de grandes empresas como Naturgy o Grupo Caixabank y liderado por Forética, celebró su segunda reunión ejecutiva. En ella, presentó la hoja de ruta ‘Visión 2050. El momento de la transformación’ con el objetivo de inspirar y acelerar la acción de las empresas españolas ante los importantes retos que enfrentamos en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG).

Su objetivo es guiar a las empresas en el desarrollo de acciones que conformen las transformaciones sistémicas necesarias para hacer realidad la visión compartida de un mundo en el que más de nueve mil millones de personas puedan vivir dignamente, dentro de los límites planetarios.

Raúl Grijalba, presidente de Forética y de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel, afirmó durante el encuentro que “desde las empresas, enfrentamos una etapa clave en la llamada ‘Década de la Acción’ ante los retos sin precedentes que se nos presentan, destacando la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y el aumento de las desigualdades. En este contexto, el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible se constituye como altavoz del mensaje de liderazgo empresarial sostenible, como faro que ayude y guíe a otras corporaciones, así como a las propias instituciones públicas del país en su camino hacia el futuro de la sostenibilidad con hojas de ruta como la ‘Visión 2050’. Un foro donde compartir tendencias, retos y soluciones; un lugar abierto a la escucha y a las alianzas con Gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto con el objetivo de actuar más rápido, juntos, para liderar estas transformaciones críticas para 2050”.

Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, añadió que “la ‘Visión 2050’ presentada por el Consejo constituye una guía estratégica, a la vez que ambiciosa, que brinda a los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil una visión general integral y un entendimiento común sobre cómo y hacia dónde dirigir sus acciones para contribuir a una reconstrucción sostenible. Identifica nueve sistemas prioritarios de cara a la transformación: 'Energía', 'Transporte y Movilidad', 'Espacios para vivir', 'Productos y Materiales', 'Productos y Servicios Financieros', 'Conectividad', 'Salud y Bienestar', 'Agua y Saneamiento' y 'Alimentación'. La alianza creada con el Consejo permite la adopción de objetivos ambiciosos de sostenibilidad como una oportunidad, además, de generación de empleo, bienestar y una contribución concreta a la sociedad y al planeta”.

La segunda reunión ejecutiva del Consejo fue inaugurada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en un contexto en el que Forética ha colaborado junto a Presidencia del Gobierno en la articulación de ‘España 2050’, una visión de país a largo plazo que asume muchos de los retos y compromisos de la ‘Visión 2050’.

Además, el encuentro contó con la intervención de la presidenta del Comité Ejecutivo del WBCSD y CEO de Solvay, Ilham Kadri, que aportó la perspectiva global sobre la ‘Visión 2050’. Según destaca esta hoja de ruta, las transformaciones sistémicas solo se lograrán con éxito a través de tres cambios críticos en la mentalidad estratégica empresarial: la reinvención del capitalismo, mediante una creación de valor a largo plazo, inclusivo y sostenible; la construcción de resiliencia a largo plazo que permita a las compañías adaptarse a próximas disrupciones; y un enfoque regenerativo que ayude a restaurar y nutrir los sistemas sociales y ambientales de los que depende la actividad empresarial.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido