economía digital y sostenible

La VIU y Womenalia impulsan la formación en la economía digital y sostenible

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Womenalia acaban de cerrar un nuevo acuerdo que supondrá la puesta en marcha de un plan de acción para impulsar el liderazgo y la empleabilidad no sólo de las mujeres, sino también de los hombres en la nueva economía digital y sostenible, porque ambas instituciones entienden que para reducir la brecha de género en el mundo de la tecnología y la sostenibilidad no solo hay que formar a las mujeres, sino también a los hombres en los nuevos estilos de liderazgo efectivo.

Las alumnas y alumnos resolverán los retos reales que plantea Womenalia.

18 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

Ambas instituciones señalan la necesidad de este tipo de acuerdos y medidas, refiriéndose a datos como los que recoge el informe ‘Mapa del Emprendimiento en España 2021’ y que revelan que, por ejemplo, la brecha de género en el ecosistema emprendedor español es preocupante. En España el 80% de los emprendedores son hombres, mientras que solo el 20% son mujeres. No obstante, el 41% de las startups cuenta con una mujer dentro de su equipo fundador o directivo. Esta es una tendencia al alza. Por ello, uno de los objetivos de este acuerdo es formar y empoderar a los futuros líderes de la economía y la empresa para que estén preparados para afrontar los retos que la extensión de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad exigen, desde la igualdad de género.

Así, VIU y Womenalia pondrán en marcha una nueva iniciativa para el Bootcamp IMPULSO, un título de experto en estrategia, innovación y liderazgo dentro del MBA de VIU, en el que las alumnas y alumnos resolverán los retos reales que plantea Womenalia y adquirirán las habilidades necesarias para emprender y liderar proyectos.

El primero es un reto digital en el que tendrán que desarrollar una App Womenalia poniendo el peso en las funcionalidades a desarrollar con el fin de impulsar la comunidad profesional de Womenalia. El segundo, un reto para desarrollar una nueva línea de negocio de impacto social o servicio, identificando los ODS que se impactarían y sus KPI’s.

En la fase inicial de análisis de Womenalia identificaría los ODS que, por el modelo de negocio, impactarán, por ejemplo, en la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres. Además, los estudiantes del área de empresa de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de VIU tendrán la posibilidad de realizar prácticas en Womenalia en formato combinado presencial y en remoto, tanto en España como México.

Pero más allá del compromiso con la formación, VIU y Womenalia unirán fuerzas en la investigación y divulgación del impacto económico de los sesgos de género en las empresas, en relación a distintas cuestiones como los sesgos inconscientes especialmente en el mundo de la tecnología y la sostenibilidad.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas señalan la importancia de “reducir el tradicional gap empresa-universidad para que el alumno esté conectado con las tendencias y realidades a las que se enfrentará en el ámbito laboral y que, además del conocimiento académico que adquiera con nuestros docentes, aprenda las herramientas necesarias para progresar en su profesión, logrando impactar de forma positiva en la sociedad. Por eso, el eje central del proyecto es construir conjuntamente un espacio de colaboración de ámbito internacional donde retar a nuestros alumnos, conectándolos con la realidad empresarial y realizando una labor de divulgación conjunta sobre aspectos claves para el desarrollo de esa comunidad”.

En este sentido, María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, comenta que “los datos todavía son dramáticos en todos los sectores. Solo un 30% de las mujeres alcanza puestos funcionales en una compañía, mientras que únicamente el 5% logra un puesto de máxima responsabilidad. Alianzas como la que firmamos con la Universidad Internacional de Valencia refuerza nuestro compromiso y misión de empoderar a las mujeres, desde el momento mismo en que están estudiando para iniciar su carrera profesional. Debemos conseguir que crean más en ellas mismas y que se den la oportunidad de llegar hasta donde quieran, máxime si tenemos en cuenta que los proyectos liderados por mujeres tienen un 36% más de posibilidades de alcanzar sus objetivos, algo realmente importante en un país donde nueve de cada diez nuevas compañías desaparecen antes de los cuatro años de existencia”.

Por su parte, Julia Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de VIU explica cómo “este convenio refuerza el objetivo de nuestra Facultad de ser puente entre la realidad académica y la profesional, de manera que nuestros estudiantes reciban una formación de excelencia orientada a la práctica que les permita contribuir al cambio social. La participación de Womenalia en el bootcamp, la posibilidad de que nuestros estudiantes realicen sus prácticas en la institución y la colaboración en materia de investigación nos permite materializar y desarrollar los valores de la Universidad Internacional de Valencia”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido