17 Jun 2020 | Fátima Pérez Dorca | Soziable.es
“Tras la crisis de la Covid-19 el consumidor mantendrá su apuesta por el producto de proximidad, local y sostenible”, afirmó Rosario Pedrosa, gerente del área de Estrategia Comercial y Marketing de la Asociaciación de Frabricantes y Distribuidores AECOC, al inicio del Encuentro para la Transformación ‘#EnClaveLocal’, organizado por Soziable.es. Durante el evento, se abordaron temas como los nuevos hábitos de consumo y la posibilidad de una reconversión de la industria española, capaz de minimizar el riesgo de posibles rebrotes manteniendo firme la apuesta por la sostenibilidad.
El foro, conducido por el responsable de contenidos de Soziable.es, Chema Doménech, contó con la participación de Rosario Pedrosa, gerente del área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC; Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, y Rufino Hernández, director de Plataforma Calidad Iberia de Leroy Merlin España.
Webinar íntegro:
Comportamiento de los consumidores
El acto comenzó con un repaso al comportamiento de los consumidores durante el inicio del confinamiento. En este sentido Rosario Pedrosa, gerente del área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, aseguró que “al principio actuaron movidos por el miedo, realizando un acopio de productos básicos que provocó una cierta tensión en las cadenas de suministro”. A grandes rasgos, el comportamiento de compra de producto de proximidad realizado durante el confinamiento se mantendrá en el futuro. Así, señaló Pedrosa, “lo muestra el Informe sobre consumo y compra dentro y fuera del hogar durante y después del Covid-19 publicado por AECOC”, en el que se señala que más del 56,5% seguirá comprando este tipo de productos. Además, “el consumidor seguirá valorando el impacto medioambiental y reducirá el consumo de productos de empresas que no considera responsables”, aseguró.
Rosario Pedrosa: “El consumidor seguirá valorando el impacto medioambiental y reducirá el consumo de productos de empresas que no considera responsables”
En cuanto a las medidas que debe tomar el país para protegerse de posibles pandemias o rebrotes, Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad, aseguró que “es importante reforzar la industria sanitaria española”. “Hace años acabamos con el tejido empresarial de este país”, señaló Puente, “teníamos fábricas produciendo mascarillas y otros productos sanitarios y, sin embargo, actualmente dependemos de la importación de los países asiáticos”.
En este sentido el presidente del Círculo de la Sanidad, incidió en la importancia de contar con un sistema sanitario fuerte para proteger otros sectores. “El turismo genera riqueza, pero si no desarrollamos un tejido sanitario que nos proteja cuando hay un problema de salud, tampoco tendremos turismo”, aseguró. Por ello, indicó que “debemos ver la sanidad no como un gasto sino como una industria en la que invertir, que puede generar empleo”.
Ángel Puente: “Hace años teníamos fábricas produciendo mascarillas y otros productos sanitarios y ahora dependemos de la importación de los países asiáticos”
En este sentido, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, señaló que “se espera una pérdida de 400.000 empleos”. “Vivimos una situación complicada para el sector, por un lado, el ciudadano tiene miedo a la socialización, y por otro, nos encontramos ante una grave crisis económica que reduce el consumo”. Por ello, aseguró, “pedimos a las administraciones una inyección de recursos económicos en el sector”. Según Gallego, actualmente “el turismo es una fuente de riqueza que favorece a otros sectores como el agroalimentario, la pesca, o la gran distribución”.
Emilio Gallego: “Se espera una pérdida de 400.000 empleos. Pedimos a las administraciones una inyección de recursos económicos en el sector”
Tras la crisis por Covid-19, añadió, “tendremos que realizar una reestructuración en la hostelería, pero debemos verlo como una oportunidad que nos va a volver a elevar como país frente a otros destinos turísticos que tendrán mayores dificultades”. Para acelerar nuestra reactivación es importante “mirar a Europa en lo que a medidas de protección de la salud y activación económica se refiere”. “Desde ayer, casi toda Europa tiene las mismas medidas, es España el país que ha implementado unas reglas contradictorias”, finalizó.
Rufino Hernández: “El cliente ha cambiado, valora más que el producto esté fabricado en nuestro país, que la empresa o la tienda a la que va a comprar tenga cercanía”
Con respecto al momento de incertidumbre que estamos viviendo, Rufino Hernández, director de Plataforma Calidad Iberia de Leroy Merlin España, afirmó que “debemos ser optimistas”. Durante esta crisis nos hemos dado cuenta de que “el cliente ha cambiado, valora más que el producto esté fabricado en nuestro país, que la empresa o la tienda a la que va a comprar tenga cercanía”. Esta crisis nos ha servido también para evolucionar, “en Leroy Merlin hemos creado nuevos canales de venta que antes no teníamos, optimizado las cadenas de suministro y trabajado más de cerca con nuestros productores locales”. En este momento, continuó, “las empresas deben apostar por la proximidad, la responsabilidad social y la reducción del impacto medioambiental, solo así podrán ser empresas del Siglo XXI”.
Comentarios
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario