Un programa desarrollado por la consultora PwC
Women to Watch, un impulso a las mujeres directivas hacia el consejo de administración
Una de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, realizado por la CNMV, sugiere a las compañías que, en sus consejos de administración, “las consejeras representen al menos un 40% del total de miembros no más tarde de 2022”. Con el fin de ayudar a mujeres directivas a convertirse en consejeras y, al mismo tiempo, contribuir a aproximarse al objetivo marcado por la CNMV, PwC desarrolla en la actualidad la edición de 2022 del programa Women To Watch.
08 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es
No se puede decir que, a día de hoy, exista paridad en los consejos de administración del IBEX 35. En concreto, tal y como expone el X Informe sobre Mujeres en los Consejos del IBEX 35, elaborado por IESE Business School, la representación femenina en el máximo órgano directivo de las empresas del principal índice bursátil español se sitúa en el 33,9%, a poco más de seis puntos porcentuales de la recomendación que recoge el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de elevarla, como mínimo, hasta el 40%.
Además de la voluntad de estas entidades para incrementar la presencia de mujeres en sus consejos de administración, existen también determinadas iniciativas para alcanzar esta meta. Una de ellas es el Programa Women to Watch, puesto en marcha por la consultora PwC en 2015 y que en la actualidad mantiene abierta su edición de 2022.
El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, contribuir a que las empresas encuentren el talento femenino y, por otro, ayudar a mujeres directivas de primer nivel con ambición, motivación y capacitación, dispuestas a liderar el cambio y con ganas de crecer profesionalmente a formarse y contar con las habilidades necesarias para ser consejeras.
Plan de desarrollo integral centrado en cuatro ámbitos
De forma precisa, el programa Women to Watch se desarrolla desde cuatro ámbitos de actuación imprescindibles para reforzar el potencial de las mujeres que aspiran a formar parte de un consejo de administración: formación, desarrollo personal, mentoring y networking.
Según PwC, para convertirse en consejera, es esencial prepararse y contar con una formación actualizada sobre tareas y responsabilidades que no siempre son sencillas de entender o asumir, sobre todo en un contexto como el actual, cada día más complejo.
En este sentido, los contenidos que aporta el programa incluyen escenarios como el estado del arte del Gobierno Corporativo, el entorno digital del consejero, las novedades legislativas, las habilidades de comunicación o la gestión de riesgos, entre otros.
En cuanto al desarrollo personal, Women to Watch incluye sesiones con expertos que ayudan a las participantes a definir su estrategia en este terreno, diseñar su plan de actuación, mejorar sus habilidades de comunicación persuasiva o trabajar su marca personal.
Y en relación al mentoring, el programa ofrece la posibilidad de trabajar junto a consejeros y compartir experiencias de manera personalizada y dialogar con ellos, lo que permite a las participantes conocer sus potencialidades y sus prioridades; elaborar un plan de acción propio, realista y alineado con su estrategia para acceder a consejos; y generar vínculos duraderos entre mentor y mentee.
Por último, de cara a establecer actuaciones de networking, la iniciativa incluye eventos y encuentros restringidos en los que las directivas que toman parte en Women to Watch pueden establecer espacios de encuentro con empresas, directivos y consejeros para compartir conocimientos y puntos de vista, así como la puesta en marcha de un club alumni que mantenga los vínculos a largo plazo y aporte continuidad a la iniciativa.
¿Quién puede participar?
En el marco del programa Women to Watch, PwC selecciona cada año a 40 mujeres directivas de empresas líderes que van a formar parte de consejos de administración a corto o medio plazo, profesionales altamente motivadas, con experiencia en la alta dirección y con la firme voluntad de manejar las claves para formar parte de consejos de administración.
Entre los criterios que contempla la consultora, se encuentran los siguientes: ser CEO o directora general de una compañía con facturación superior a 250 millones de euros; ser C-Suite, ocupando una dirección general o funcional de primer nivel en una compañía con una facturación superior a 1.000 millones de euros; pertenecer al comité ejecutivo de su organización o reportar al CEO; y tener una experiencia directiva de, al menos, 15 años.
Sin embargo, también tiene en cuenta otras consideraciones, como que las candidatas tengan una responsabilidad sobre una cuenta de resultados de un área relevante, una experiencia internacional o una responsabilidad sobre equipos de más de 100 profesionales.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Sep 2023 | Soziable.es
Según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y AlimentaciónCada español tira de media 25 kilos de alimentos a la basura al año
-
28 Sep 2023 | Soziable.es
El documento analiza el perfil de los grandes donantes de nuestro paísLa AEFr presenta el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’
-
28 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio de Fundación Fad Juventud y Fundación PfizerCasi el 80% de los jóvenes de entre 15 y 29 años se apoya en la tecnología para cuidar de su salud
Agregar comentario