El abrazo de una anciana brasileña a una enfermera, ganadora en 2021

Un World Press Photo muy social y medioambiental marcado por la pandemia de la Covid-19

Un año más, la prestigiosa World Press Photo ha concedido los premios de su edición 2021 haciendo especial hincapié en temas sociales y de sostenibilidad ambiental. Una ardua selección ante las 74.000 imágenes recibidas de más de 4.000 fotógrafos de todo el mundo.

Foto ganadora del World Press Photo 2021

20 Abr 2021 | H.A.P. | Soziable.es

Así, la instantánea ganadora, realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen, muestra a una anciana, llamada Adriana Silva da Costa Souza, abrazando a una enfermera protegida con plástico en una residencia para ancianos de la localidad brasileña de Sao Paulo. Se trataba del primer abrazo que la mujer recibía en cinco meses, ya que los hogares para mayores de todo el país se vieron obligados a prohibir las visitas debido a la pandemia de coronavirus. Un momento que llama al amor y la esperanza, un mensaje destacado en los trabajos publicados por World Press Photo.

Pero no ha sido la única referencia a la pandemia. El entrenamiento del exatleta irlandés Pat Naughton, de 87 años, durante el confinamiento, momento captado por el fotógrafo Stephen McCarthy, también fue reconocida como una de las imágenes destacadas en la categoría de Deportes.

Naturaleza en peligro

La sostenibilidad ambiental también ocupó un lugar destacado entre las mejores fotos del año de World Press Photo 2021. Es el caso del león marino que está nadando junto a una mascarilla en aguas de Monterey, en California. El autor de la imagen es el norteamericano Ralph Pace.

Igualmente, en la categoría de Naturaleza, se distinguió el momento del traslado de una jirafa a un lugar seguro en una barca construida a medida desde una isla inundada de Longicharo, al oeste de Kenia. El autor de la imagen es Ami Vitale.

Y además, a medio camino entre el deporte y la conservación medioambiental, resultó galardonada la foto ‘Escalador de troncos’, de Adam Pretty, que refleja la actividad del ‘búlder’, que consiste en escalar sin cuerdas formaciones rocosas o elementos naturales acumulados.

Entre los desastres naturales, World Press Photo incluyó los efectos de la erupción del volcán filipino Taal en los árboles que lo circundan, cubiertos de ceniza, que fotografió Ezra Acayan.

Y también la imagen de un niño dentro de un coche junto a un incendio forestal en Oliveira de Frades, Portugal, el 7 de septiembre de 2020. El autor, en este caso, fue Nuno Andre Ferreira.  

Por su parte, el periodista español Luis Tato recibió un tercer premio en la categoría de Naturaleza, por las fotos del reportaje que llevó a cabo sobre la plaga de langostas que asoló el norte de Kenia en abril del pasado año, unas imágenes que reflejan el impacto combinado del cambio climático y las consecuencias indirectas de la pandemia.

Sensibilidad social

World Press Photo tampoco fue insensible a los temas de índole social. En la categoría de Temas Contemporáneos incluyó esta imagen de una mujer yemení que mantiene a sus nueve hijos mediante la pesca. Aunque su pueblo fue arrasado por un conflicto bélico, ella retornó allí para seguir luchando por reanudar su actividad para la supervivencia. El autor de la foto es Pablo Tosco.

También el ruso Oleg Ponomarev vio premiado el retrato que realizó a Ignat, un hombre transgénero, que fue fotografiado junto a su novia María en San Petersburgo. Ignat sufrió durante años acoso escolar. 

En definitiva, una edición que, sin ocultar los problemas que aquejan al planeta, ofrece una perspectiva de esperanza y hace un llamamiento a la responsabilidad de una sociedad para que se conciencie –a golpe de imagen– de las desigualdades y perjuicios que deben ser corregidos para su futuro. 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido