La entidad desarrolla un nuevo marco social y medioambiental
2017 consolida a BBVA como referente europeo en préstamos verdes
En el año 2016 BBVA fue el banco español más activo en la emisión de bonos verdes y en 2017, con la incorporación de otros productos como los préstamos corporativos o los 'projects finance' verdes, la entidad está reforzando su posicionamiento en el negocio de la financiación sostenible.
18 Dic 2017 | J. L. M. | Soziable.es
La demanda creciente de productos financieros que apoyen un desarrollo económico, social y medioambientalmente sostenible requiere de herramientas como los préstamos verdes, que permiten a las empresas financiar iniciativas con una clara repercusión medioambiental.
Los préstamos verdes —o ‘green loans’— se rigen por los 'Green Bond Principles' (los mismos principios que los bonos verdes) que recogen las directrices establecidas para sus productos, por ejemplo con qué categorías puede estar relacionado el uso de sus fondos o cómo se ha de evaluar su impacto medioambiental. Para que un préstamo sea considerado ‘verde’, es necesario que su fin sea promover la sostenibilidad medioambiental, pero además tiene que estar calificado como tal por un organismo externo. Para ello existen consultores medioambientales, como CICERO, Vigeo Eiris, Oekom research o Sustainalytics, que certifican mediante la concesión de un sello verde o ‘green certificate’ que este instrumento de deuda cumple realmente con los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno y está alineado con los 'Green Bond Principles'.
Los préstamos verdes' se rigen por los 'Green Bond Principles', los mismos principios que los bonos verdes
2017: hitos en finanzas verdes
BBVA ha consolidado durante 2017 su crecimiento en financiación verde. En febrero pasado, la entidad firmó un 'green loan' o préstamo verde a favor de Iberdrola por un importe de 500 millones de euros. La operación no sólo era la primera de este tipo para una compañía del sector energético a nivel mundial, sino que además suponía la de mayor importe suscrita hasta la fecha. Con esta acción Iberdrola -única eléctrica española entre las 100 compañías más sostenibles del mundo y el primer productor eólico a nivel mundial- reforzaba su estrategia de que una parte significativa de su endeudamiento esté bajo formato verde. Este préstamo a largo plazo para Iberdrola está íntegramente financiado por BBVA y su finalidad es financiar varios proyectos relacionados con eficiencia energética y renovables fundamentalmente. Vigeo Eiris considera que estos proyectos se adhieren a los siguientes objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, al número 7 ( Energía Asequible y No Contaminante) y al número 12 (Producción y Consumo Responsables).
En julio, BBVA firmó con la energética italiana Terna la primera financiación verde en formato 'project finance' a escala mundial (el término 'project finance' se refiere a la financiación de grandes proyectos de infraestructuras o energía cuya inversión inicial es especialmente costosa y su periodo de rentabilización muy largo). La financiación se estructuró en un préstamo A de 56 millones de dólares concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un préstamo B de 25 millones de dólares enteramente suscrito por BBVA, que además lideró la estructuración verde de la financiación actuando como 'Green Loan Coordinator'. La financiación permitirá a Terna la construcción de una línea de transmisión entre las ciudades de Melo y Tacuarembó, en Uruguay, conectando proyectos de generación de energía renovable al sistema de distribución eléctrico del país.
BBVA ha firmado un préstamo verde a favor de Iberdrola por un importe de 500 millones de euros
A finales del verano pasado, BBVA marcó otro hito en financiación verde al actuar como 'Green Loan Coordinator' de un préstamo verde de algo más de 176 millones de euros a Sociedade Concesionaria Novo Hospital de Vigo S.A., la concesionaria que explota los servicios no hospitalarios del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. El Servizo Galego de Saúde adjudicó la construcción y explotación del hospital por un plazo de 25 años a la concesionaria constituida por Acciona, Grupo Puentes, Veolia España y Concesia. Esta operación es relevante no sólo por su impacto socioeconómico en la región, sino que además constituye el primer green project finance que se firma en España.
Por las mismas fechas, SSE, el mayor productor de energías renovables en el Reino Unido, escogió a BBVA para actuar como el único banco estructurador y 'joint bookrunner' en lo que respecta a su bono verde inaugural por valor de 600 millones de euros. Se trata del mayor bono verde emitido por una empresa del Reino Unido hasta el momento y la financiación se destinará a refinanciar parque eólicos 'onshore' en la cartera de generación de energía de SSE. Ganar este mandato constituye un éxito importante para BBVA ya que SSE es el primer cliente europeo no español que escoge a BBVA como estructurador para un bono verde.
Toni Ballabriga: "La transición hacia un sistema económico y financiero sostenible es urgente"
El camino hacia la sostenibilidad
La lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono suponen para la sociedad un reto mayúsculo en el que las entidades financieras juegan un papel muy relevante. Por ello algunas instituciones financieras europeas ya están trabajando en la integración de consideraciones sociales y medioambientales en sus estrategias y modelos de negocio. En España, BBVA es ya un referente en este campo. Para Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, la transición hacia un sistema económico y financiero sostenible es urgente, pero ha de ser suave para asegurar la estabilidad financiera. Cualquier medida en esta dirección ha de estar basada en el largo plazo y debe responder a una estrategia única europea, clara y fuerte, que implique tanto a las instituciones públicas como a los grupos de interés privados. Ballabriga considera necesario un marco regulatorio estable y común que dé seguridad a los inversores e incentive la movilización de recursos hacia proyectos sostenibles. “En BBVA estamos definiendo un nuevo marco social y medioambiental para promover el desarrollo de las grandes oportunidades de negocio que ofrece la financiación sostenible”, dice el director global de Negocio Responsable de BBVA.
La entidad asegura tener la capacidad y el conocimiento para proveer a sus clientes con un asesoramiento superior de soluciones de financiación sostenible, tanto en bonos como en préstamos, y está jugando un papel clave en el desarrollo de este mercado. El banco ha sido el ‘bookrunner’ español más activo en el mercado de bonos verdes en 2016 y es ya un jugador líder en el mercado de préstamos verdes, habiendo cerrado diferentes operaciones de referencia a escala mundial en 2017.
Primer préstamo sostenible a una comunidad autónoma
BBVA firmó este año un préstamo sostenible a favor de la Comunidad de Madrid por un importe de 240 millones de euros, el primero de este tipo que el banco concede a una comunidad autónoma en España. Esta financiación se enmarca en la estrategia de la región madrileña dirigida a lograr que una parte significativa de su endeudamiento esté bajo este formato. Un ejemplo de ello es la reciente emisión de un bono sostenible por importe de 700 millones de euros, coliderada también por BBVA.
Este tipo de préstamo se rige por los mismos criterios que los que configuran los bonos verdes. Una etiqueta ‘verde’, o una valoración verde, que se obtiene a través de un consultor medioambiental y que se le da al instrumento de deuda que permite obtener una financiación para iniciativas medioambientales concretas como inversiones en energía renovable, eficiencia energética o proyectos de sostenibilidad. Así, este préstamo a largo plazo para la Comunidad de Madrid está íntegramente financiado por BBVA y estructurado como un instrumento verde bajo el criterio de Sustainalytics, un proveedor independiente de servicios y publicaciones sobre requisitos medioambientales, sociales y de buen gobierno. La finalidad del préstamo es por tanto la de dar financiación a una amplia variedad de proyectos sostenibles dentro de la comunidad, como pueden ser gestión medioambiental, formación, salud, vivienda asequible, etc.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario