142 compañías en España conforman la Red del Distintivo de Igualdad en la Empresa
Empresas que se comprometen con la igualdad de género
Un total de 142 compañías en España conforman la Red del Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE) que concede el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Para ellas trabajan más de 235.000 personas en condiciones que favorecen la igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a salarios, promoción laboral y acceso a puestos de responsabilidad.
06 Feb 2018 | Laura Vallejo | Soziable.es
Las compañías que detentan el distintivo DIE en España tienen un 42 por ciento de trabajadoras en su plantilla y se caracterizan por una participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad, tienen planes para la igualdad de sus empleados eficaces, adoptan medidas contra la brecha salarial y trabajan para erradicar el sexismo en la publicidad de productos y servicios, tal como explicó la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat durante la entrega de este sello a 32 nuevas empresas.
La titular de Sanidad reconoce que se han producido “logros” en materia de igualdad en los últimos años, como el incremento de la participación femenina en consejos de administración de empresas del IBEX, que ha aumentado en 11 puntos entre 2011 y 2017, pasando del 10,5 al 21,5 por ciento. Sin embargo, la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad sigue siendo baja con respecto al porcentaje de graduadas en educación superior, por ejemplo, que se sitúa en el 60 por ciento del total de estudiantes que obtienen cada año esa titulación en las universidades españolas.
La participación femenina en cargos directivos en España ha aumentado, pero sigue siendo baja
Por ello, el departamento que dirige Montserrat ha lanzado otra iniciativa para progresar en este ámbito. Se trata de ‘Más mujeres mejores empresas’, a la que se han sumado más de 140 empresas que se han comprometido a que la representación de hombres y mujeres en sus órganos directivos resulte más equilibrada cada vez que se produzca una vacante, sin menoscabo de los principios de mérito y capacidad. Para lograrlo, estas compañías adoptan medidas con el fin de evitar que se produzcan sesgos de género en sus procesos de formación, selección y promoción profesional, así como en sus retribuciones salariales. Las empresas que promueven activamente este tipo de medidas para la igualdad de género pueden sumarse a ‘Más mujeres, mejores empresas’ contactando con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad para firmar el convenio a través del que serán incluidas en el espacio en el que se visibilizan esas buenas prácticas.
Un currículum libre de prejuicios
Sin embargo, la ministra de Sanidad reconoce que “aún queda camino por recorrer” en lo que se refiere a los procesos de selección y promoción profesional en España. “Para eliminar los prejuicios que muchas veces están inconscientemente en las fases de selección y promoción”, el Gobierno está promoviendo el currículum anónimo, señala Montserrat, quien lo considera una herramienta fundamental “para romper con las etiquetas en el entorno laboral, pero no sólo para la mujer”, ya que “va a permitir valorar a las personas sin importar género, edad, raza, orientación sexual y edad de maternidad”, entre otros aspectos, y “sólo teniendo en cuenta el talento de manera objetiva”, añadió. En torno a un centenar de empresas ya se han adherido al currículum anónimo, una medida que la ministra de Sanidad anima a adoptar “a todas las empresas”, así como a unirse a la Red del Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), ya que son los proyectos de este tipo los que permitirán crear una “España 5.0”, subraya.
Contra la violencia de género
Promover la sensibilización en materia de violencia de género y fomentar la integración social y laboral de las mujeres víctimas o, facilitar la movilidad geográfica de sus trabajadoras en esa situación, si así lo requieren, son contribuciones clave que las empresas pueden hacer a la igualdad de género. Las compañías que desarrollan esas políticas o adquieren el compromiso de hacerlo conforman la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, a través de la que el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, pretende avanzar hacia el objetivo de erradicar todas las formas de maltrato femenino.
Comentarios
Últimas noticias
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Conferencia internacional de evaluadores de ONGEl papel de los evaluadores en el fortalecimiento de las entidades del Tercer Sector
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Nuevas medidas contra el desperdicio alimentario -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif
Agregar comentario