Pasar al contenido principal
Fundación Mutua Madrileña y Walt Disney Company unen sus fuerzas

Héroes de Disney contra el acoso escolar

La Fundación Mutua Madrileña ha firmado un acuerdo con Disney para luchar contra el acoso escolar en España. Para ello, han lanzado un iniciativa conjunta que, bajo el lema #ActivaTuPoder, busca sensibilizar a toda la población infantil y juvenil para que no se quede de brazos cruzados ante las situaciones de acoso.

Ignacio Garralda (Mutua Madrileña) y Simon Amselem (Disney) posan junto a una figura de Iron Man
Ignacio Garralda (Mutua Madrileña) y Simon Amselem (Disney) posan junto a una figura de Iron Man

Iron Man, Buzz Lightyear, Los Increíbles, Chewacca y Rapunzel se han embarcado juntos en una nueva aventura. En esta ocasión, su misión es sensibilizar a los niños y adolescentes de toda España para que ante el acoso escolar reaccionen, apoyen a las víctimas y pongan en conocimiento de padres o profesores los casos que detecten.

Durante la presentación de la iniciativa, Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua y la Fundación Mutua Madrileña, ha subrayado la importancia de contar con un aliado como Disney: “Es difícil imaginar a un socio con esta influencia hacia los jóvenes, niños y niñas. Ninguna otra firma es capaz de emocionar como Disney”.

Por su parte, Simon Amselem, consejero delegado de The Walt Disney Company en España y Portugal, ha asegurado que el acoso escolar ha sido siempre un problema que ha preocupado al gigante del entretenimiento: “De hecho, la compañía ha dedicado capítulos de varias de sus series a tratar este tema. Por otra parte, nuestras películas también están llenas de referencias a valores como el trabajo en equipo, la confianza en sí mismo la tolerancia o la solidaridad que pueden servir a los más jóvenes a la hora de dar el paso para hacer frente al acoso escolar”.

A través de todos los medios del ecosistema Disney se pretende hacer llegar el mensaje a todos los niños y jóvenes de España  

El plan de acción se desarrollará durante todo 2019 y a través de diferentes canales de comunicación, incluyendo los canales Disney y redes sociales, implicando a ‘influencers’ de Disney y externos. Con su participación se pretende hacer llegar el mensaje a cuantos más niños y adolescentes mejor.

Solamente a través de los medios de comunicación de Disney (canales de televisión y su APP) se prevé impactar en alrededor del 80 por ciento de niños en España con edades comprendidas entre los 4 y 13 años.

Además, las redes sociales de Disney España, que acumulan más de cinco millones de seguidores, sumando Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, tendrán un papel clave en la difusión de la iniciativa. Además de los canales propios de Disney, el plan de acción contará con el apoyo de varios influencers con el objetivo de amplificar el mensaje, con comunidades en YouTube e Instagram con 1,3 millones de seguidores.

 “Ponemos al servicio de esta iniciativa todo un ecosistema que nos va a permitir llegar indudablemente a todos los niños de España”, ha estimado José Vila, vicepresidente de The Walt Disney Company en España y Portugal.

El mensaje de la inciativa está contenido en una breve pieza audiovisual en la que aparecen algunos de los principales personajes de los universos Disney, Pixar, Star Wars y Marvel. En ella, los héroes animados inspiran a los pequeños, que son testigos de una situación de acoso escolar, para que actúen, tomen partido, alcen la voz y defiendan a los compañeros que son acosados.

“No estamos pidiendo a los niños que hagan un acto heroico, solo les estamos pidiendo que se pongan del lado de la víctima. Ellos pueden hacer eso y activar su poder”, aclara el vicepresidente de Disney España y Portugal.

La pieza está dirigida por los cineastas César y José Esteban Alenda, ganadores de un Premio Goya. El primero de ellos destaca que, pese a la aparición de los protagonistas de Disney, han querido hacer un trabajo muy realista: “Queremos que cada niño o niña al ver la pieza piense: ‘Ese podría ser mi instituto; ese niño podría ser yo o esos pensamientos podrían ser los que yo he tenido al ver una situación de acoso’”.

El papel de testigos y compañeros

El mensaje de la iniciativa quiere poner el foco en el hecho de que los testigos de una situación de acoso y los compañeros de la víctima pueden ejercer  un papel fundamental para que ese problema termine.      

Un 80 por ciento de los alumnos considera que la movilización de los amigos y allegados es lo más eficaz para frenar al acosador

De hecho, en un reciente estudio realizado por Fundación Mutua Madrileña y Fundación Anar se reflejaba que hasta un 80 por ciento de los encuestados consideró que la movilización de los amigos y allegados es lo más eficaz para frenar al acosador.  la mayoría de los alumnos cree que una de las medidas más eficaces para frenar el acoso es el apoyo de sus compañeros.

Así lo explica Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña: “Uno de los estudios que hicimos demostraba que con que un compañero de la víctima se pusiese de su lado sería suficiente para que el acoso cesara. El silencio es cómplice y además deja terreno libre a los acosadores. Además en un porcentaje muy elevado el acoso se produce en grupo”.

Sin embargo, según el último estudio realizado por estas organizaciones, las víctimas de acoso escolar sienten que el apoyo de sus compañeros es reducido. En el último estudio realizado, solo el 23,7 por ciento de las víctimas manifestaba que se había sentido apoyada por sus compañeros en estas situaciones, prácticamente el mismo porcentaje que dos años antes.