Turismo Sostenible

  • Acciones prácticas sostenibles para las vacaciones de Semana Santa

    Pasos sostenibles para una Semana Santa responsable

    Blanca Abella

    Viajar de manera sostenible es cada vez más fácil y necesario, pero la afluencia masiva de turistas sigue afectando muy negativamente a los entornos elegidos como destino turístico. La Semana Santa en nuestro país es la primera gran escapada del año y este 2023 las reservas son un 30% superiores a las de 2019. Conviene, por tanto, repasar algunos consejos útiles para hacerlo con responsabilidad, tanto a la hora de elegir el medio de transporte, como los hábitos de consumo.

  • El diálogo de ILUNION Hotels con sus aliados dibuja la sostenibilidad del futuro

    Blanca Abella

    El análisis de materialidad forma parte de la gestión de sostenibilidad de una empresa y, aunque esta acción responsable no es una novedad para ILUNION Hotels, sí resulta novedoso cuando se aborda de una manera especial. Tras el efecto devastador de la pandemia en el sector turístico, era necesaria una tarea para profundizar en el conocimiento mutuo a través del diálogo con los grupos de interés. El resultado del análisis de materialidad (que se recoge en este vídeo realizado por Soziable.es) corrobora las líneas estratégicas que el plan director de Sostenibilidad establece como hoja de ruta para los próximos años.

  • Fitur Next promueve la regeneración del medio natural en la gestión del turismo regenerativo.

    Fitur 2023 medirá por primera vez su huella de carbono

    Sonia Pino

    La Feria Internacional de Turismo aterriza hoy en Madrid con un total de 8.500 participantes, 131 países involucrados, 755 expositores titulares y 66.900 metros cuadrados de exposición. El evento, en su apuesta por la sostenibilidad, cuenta con un Observatorio de Sostenibilidad que, entre otras actividades, medirá por primera vez la huella de carbono de Fitur con el propósito de rebajarlo en la siguiente edición.

  • La guía se estructura en cuatro apartados, cada uno con tres destinos recomendados.

    Evaneos publica una guía con 12 destinos recomendados para 2023 fuera de los circuitos turísticos de masas

    Redacción

    La compañía referente del turismo sostenible Evaneos ha lanzado una guía que recoge diversos destinos turísticos recomendados para 2023. La publicación se estructura en cuatro apartados: el primero está pensado para quienes quieren perderse y alejarse de las multitudes; el segundo, para los que prefieren destinos más próximos; el tercero, para los amantes de la naturaleza; y el cuarto, recoge un apartado especial de viajes en temporada baja.

  • El cambio climático se ha convertido en un problema que cada vez condiciona más la manera de actuar de los turistas.

    Italia, España y Alemania, entre los países más atractivos para los “viajeros sostenibles”

    Redacción

    Travellyze, la herramienta de business inteligence de ITG, ha analizado las tendencias en materia de sostenibilidad entre los viajeros europeos. España se sitúa como el segundo destino con mejor imagen entre los turistas concienciados con el medioambiente, por detrás de Italia y por delante de Alemania.

  • No utilizar plásticos de un solo uso y fomentar el comercio local son algunos de los consejos de la ONU.

    ¿Cómo viajar de forma sostenible?

    Redacción

    Después de un período de caída en picado de las cifras de turismo durante la pandemia, este sector está resurgiendo. Ante el incremento en 2022 del número de personas que viajan con fines turísticos a diferentes lugares del mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proporciona diversos consejos para hacerlo, además, de forma sostenible.

  • Durante la travesía, se conocerán diferentes edificaciones de consumo casi nulo.

    La Plataforma Passivhaus propone una ruta del Camino de Santiago por diferentes edificios pasivos certificados

    Redacción

    La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha puesto en marcha una ruta diferente del Camino de Santiago. Se trata de una travesía en bicicleta que comenzó el pasado 10 de septiembre en Pamplona y en la que, hasta el próximo lunes, los participantes visitarán distintas edificaciones certificadas como anticipo a la 14ª Conferencia Española Passivhaus, que se celebra entre el 21 y el 24 de septiembre en Santiago de Compostela.

  • Se estima que se introducirán en el mercado más de 44.000 aeronaves nuevas en los próximos 20 años.

    La Comisión Europea pone en marcha la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

    David Rey

    Tendrá por objeto preparar el ecosistema de la aviación para la puesta en servicio de aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno a fin de garantizar que el transporte aéreo en Europa contribuya a alcanzar los objetivos climáticos de Europa para 2050.

  • Las emisiones de CO2 a la atmosfera se podrán ver reducidas hasta en un 80%.

    Vueling impulsa el uso de combustible sostenible en los vuelos

    Redacción

    La aerolínea integra el servicio Avikor, de Exolum, en el proceso de compra de billetes para potenciar el uso de este tipo de combustible que permite reducir las emisiones de CO2 en hasta un 80%.

  • Gravty Wave ya ha conseguido retirar 70.000 kilos de residuos plásticos del Mediterráneo.

    ¿Cómo reducir la contaminación en las playas?

    Redacción

    Todavía se siguen vertiendo cantidades ingentes de residuos plásticos a mares y océanos. Tanto es así que, según WWF, entre 70.000 y 130.000 toneladas de microplásticos y entre 150.000 y 500.000 toneladas de macroplásticos acaban en el mar Mediterráneo y otros mares europeos cada año. Por ello, desde Gravity Wave ofrecen unas pautas básicas para contribuir a la conservación de las playas y océanos este verano.

Páginas