Soziable.es organiza un webinar para analizar cómo serán los hogares del mañana

Tecnología y sostenibilidad, habitantes de los hogares del futuro

En este momento de confinamiento en los domicilios, Soziable.es ha organizado el webinar 'Hogares del Futuro' con Miguel Ángel Fernández, director general de Marketing de LG Iberia; Iñaki Alonso, fundador y director del estudio sAtt; Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain ISOVER y Saint-Gobain Placo, y Oriol Reull, director en España de Too Good To Go.

Imagen de los participantes en el webinar de Soziable.es 'Hogares del Futuro'.

16 Abr 2020 | Fátima Pérez Dorca | Soziable.es

“Ahora más que nunca nuestro hogar juega un papel fundamental, es nuestro cobijo, un espacio que en tiempos de crisis puede darnos mayor protección”, señaló Iñaki Alonso, director del estudio sAtt Arquitectura Abierta al comienzo del Encuentro para la Transformación de Soziable.es, ‘Hogares del Futuro’. Y es que la emergencia sanitaria global que vivimos a causa de la pandemia por Covid-19 ha abierto múltiples interrogantes acerca de cómo esta crisis influirá en nuestro modo de vida. Entre otras, una de las grandes preguntas es cómo serán los lugares en los que viviremos, nuestras casas en un nuevo escenario que se presenta cada vez más voluble e inestable. 

Webinar íntegro:

Iñaki Alonso: "Llevamos 20 años trabajando en una arquitectura resiliente, que ayude a preservar el planeta y la salud de las personas que habitan las casas”

El encuentro, moderado por el responsable de contenidos de Soziable.es, el periodista Chema Doménech, sirvió para analizar este tema desde el punto de vista de la arquitectura, la construcción, la tecnología y la alimentación, y siempre bajo el prisma de la sostenibilidad.

“Esta crisis pone de manifiesto nuestra vulnerabilidad. Creíamos que la humanidad era resistible a cualquier situación, cuando realmente había muchas voces que nos alertaban de los posibles problemas climáticos, económicos, de la llegada de epidemias…”, señaló Iñaki Alonso. Unas previsiones que la actual situación convierte en más que factibles y por las que, en su estudio, “llevamos 20 años pensando y trabajando en hacer una arquitectura resiliente, que ayude a preservar el planeta y la salud de las personas que habitan las casas”. “Creemos en una arquitectura que desde el punto de vista ecológico gaste el mínimo de energía posible, que a nivel social facilite la interacción entre las comunidades y en la que se plantee el mantenimiento de los edificios a largo plazo”, añadió Alonso.

Esther Soriano: "Es importante que trabajemos por paliar la pobreza energética. Hay muchas familias que no cuentan con recursos económicos para utilizar calefacción"

Por su parte, Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo e ISOVER, señaló que “esta crisis nos ha dado la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos como sociedad y, en el ámbito más personal, nos ha hecho darnos cuenta de lo importantes que son nuestras casas”. “De ahora en adelante aumentará la utilización del hogar no solo como un sitio de tránsito, sino como un lugar en el que sentirnos protegidos, a gusto en cuanto a confort térmico y acústico. Tenemos que empezar a pensar en el largo plazo, algo en lo que llevamos trabajando en Saint-Gobain Placo e ISOVER desde hace años bajo el concepto de economía circular”, indicó la portavoz de Saint-Gobain. Por otro lado, "es importante que trabajemos por paliar la pobreza energética. Hay muchas familias que no cuentan con recursos económicos para utilizar calefacción y, ese factor, ahora que no podemos salir de casa, puede complicar la salud de las personas más vulnerables”.
 

 

Miguel Ángel Fernández: “Esta crisis nos ha mostrado cómo la tecnología nos ayuda a estar conectados con los nuestros, a trabajar desde casa o a ver películas en familia"

Para el director general de Marketing de LG Iberia, Miguel Ángel Fernández: “La tecnología nos está ayudando a sobrellevar el confinamiento”. “Se ha dicho que nos quitaba tiempo con los nuestros, que nos iba a restar privacidad en el futuro e incluso que nos haría perder nuestro trabajo”, indicó el portavoz de LG. “Sin embargo, esta crisis nos ha mostrado la otra cara, la que nos ayuda a estar conectados con los nuestros, trabajar desde casa, ver películas en familia, etc.”. “Pero, sobre todo, la tecnología es sostenible”, indicó el portavoz. “En LG contamos con una muestra, La casa pasiva, en Las Rozas, de construcción autoeficiente, conectada y de suministro sostenible. Esta casa produce, almacena, ahorra y comparte energía limpia, y demuestra, así, cómo la tecnología y la innovación pueden convertirse en grandes aliados del planeta”, finalizó.

Oriol Reull: "Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercero con más emisiones de CO2"

De ser aliado del planeta sabe mucho Oriol Reull, director en España de Too Good To Go, un movimiento europeo que cree en un mundo donde no se desperdicia comida, en el que cada persona aporta y puede marcar la diferencia. “El desperdicio alimentario es uno de los principales emisores de CO2 a nivel mundial. Si fuera un país, sería el tercer país con más emisiones de CO2 después de EE.UU. y China”, aseguró.

“En Too Good to Go, lo que hacemos para reducir el desperdicio es que, a través de una aplicación, permitimos que un supermercado o restaurante pueda dar salida a comida que no han vendido ese día, evitando así que acabe en la basura”, explicó Reull. “Durante esta crisis hemos visto que los consumidores desperdiciamos menos en casa, pero debemos estar alerta del desperdicio que se está produciendo en los establecimientos y en la agricultura”, finalizó.

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

1 Comentarios

  • Muy interesante.
    Asumamos que es necesaria una transformación y que es el momento idóneo para llevarla a cabo.
    Nuestra salud y protección están por encima de cualquier otra cuestión y un tema muy despreciado en este sentido es el de la Calidad de Aire Interior de nuestras viviendas. Preferimos crear fragancias con velas aromáticas o con ambientadores antes de tratar todos los contaminantes que tenemos habitualmente y que son muy perjudiciales para la salud.
    Soy especialista en ventilación y calidad de aire interior desde hace 15 años y responsable de la plataforma ImperiO2 (Imperio Oxígeno) donde tratamos de concienciar a todas las personas que aquello que les mantiene con vida (el aire) ha de ser de la mejor calidad posible pero que por desgracia y de forma general, tenemos muy mala calidad de aire interior en nuestras viviendas.
    Enseñamos cómo considerar todo lo que pasa dentro de nuestras viviendas, a medir qué calidad de aire interior hay y cómo solucionarlo.
    Enhorabuena por la iniciativa.

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido