Hasta el 28 de febrero

Comienza el plazo para presentar las candidaturas a los Premios Fundación Randstad

Los premios, que alcanzan su 18 edición, reconocen a los proyectos que apuesten por el fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo, la diversidad y la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad

El plazo para presentar las candidaturas permanecerá abierto hasta el 28 de febrero.

12 Ene 2023 | Redacción | Soziable.es

La Fundación Randstad ha abierto el plazo de inscripción a la 18ª edición de los Premios Fundación Randstad, que permanecerá abierto hasta el próximo día 28 de febrero. Su objetivo es reconocer y dar visibilidad a los proyectos que impulsan la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad y facilitan su integración en la sociedad a través de la innovación.

Toda la información relacionada con los premios se puede encontrar en la web de la Fundación Randstad, donde, además, están publicadas las bases de esta convocatoria y accesibles el formulario de presentación de candidatura.

Estos premios están dirigidos a empresas, organizaciones y personas que ayudan a construir una sociedad más inclusiva y cuentan con la Secretaría Técnica de PWC para garantizar la independencia y objetividad en las valoraciones.

Las categorías

En esta edición, desde la Fundación Randstad se reconocerá la labor en materia de inclusión laboral de la discapacidad, entregando cuatro premios:

- Premio Fundación Randstad a la inclusión laboral de las personas con discapacidad (en las categorías de gran empresa, pyme e institución).

- Premio Fundación Randstad a la innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.

- Premio Fundación Randstad a la difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

- Premio al compromiso y liderazgo inspirador. Este premio, dotado con 3.000 euros, tiene como principal objetivo reconocer a una persona con discapacidad que haya destacado especialmente por su ejemplo de superación o que haya realizado acciones de relevancia en la inclusión con discapacidad, convirtiéndose en un referente para otras personas.

El jurado estará compuesto por los miembros del Consejo Asesor de la Fundación Randstad. Por su parte, el Patronato podrá invitar a personas ajenas al Consejo a que presten su opinión al respecto. Además, actuarán como presidente y secretario del jurado las personas que sean designadas por el Patronato de la Fundación Randstad.

Para María Viver, directora de la Fundación Randstad, en esta nueva edición "nos gustaría hacer balance de nuestros premios". "Echamos la vista atrás y nos damos cuenta de todo lo que hemos avanzado en estos 18 años que hemos reconocido los proyectos que favorecen la empleabilidad de las personas con discapacidad", señala, al tiempo que afirma que cada año encuentran proyectos "más completos", ubicados en diferentes ciudades, en distintos tipos de empresas, enfocados a personas con diferentes tipos de discapacidad.

"Somos conscientes de que hemos avanzado mucho en hacer una sociedad y unas empresas más diversas e inclusivas, pero aún queda un largo camino por recorrer en lo que a igualdad de oportunidades en el empleo y desarrollo laboral del talento con discapacidad”, agrega.

La edición anterior

En la pasada edición, seguida por casi 6.000 personas,  los galardones reconocieron la labor de Cabify, premio a la Innovación Tecnológica; Carlos García Espada, al Compromiso y liderazgo Inspirador; Sacyr, a la inclusión laboral de personas con discapacidad en categoría de Gran Empresa; Fundación Aprocor, premio a la inclusión laboral de personas con discapacidad en categoría de entidad; y Fundación También, Premio Fundación Randstad a la difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la discapacidad.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido