Ayudar a Ucrania de forma segura
Que no te engañen, dona con confianza
Desde hace ya más de dos semanas, el pueblo ucraniano está viviendo la mayor de sus pesadillas y miles de familias se han visto obligadas a huir de sus casas para salvar la vida. Ante esta trágica situación, son muchas las ONG que han lanzado campañas para llevar ayuda humanitaria al país. Y numerosas personas ya han colaborado con alguna de estas iniciativas. Sin embargo, en esta terrible situación, aún hay quien pretende aprovecharse de la generosidad desinteresada de la ciudadanía para lucrarse y hacer 'negocio'.
15 Mar 2022 | Xènia Vegas | Soziable.es
Durante una guerra, un acontecimiento negro e inhumano por definición, la solidaridad humana tiene el poder de aportar una pequeña brizna de esperanza a todas esas familias que huyen de la devastación, el miedo y el caos más absoluto. De hecho, se suele decir que es, precisamente, ante la adversidad cuando el ser humano es capaz de dar su mejor versión, de sacrificar sus propios intereses para ayudar a los demás y de priorizar el bienestar colectivo al personal. Sin embargo, y aunque la gran mayoría actúa así, también hay personas que se aprovechan de las desgracias ajenas y de la generosidad desinteresada de la población para lucrarse a título personal.
Estos estafadores, los cuales se hacen pasar por miembros de ONG o fundaciones, engañan y defraudan a miles y miles de personas que, con la mejor de sus voluntades, intentan aportar su granito de arena para paliar el desastre de una guerra como la que asola en la actualidad a Ucrania. Una situación que, desgraciadamente, estamos viviendo en primera persona desde hace ya más de dos semanas.
El pasado 24 de febrero, tras muchos años de tensión, dio comienzo la invasión de las tropas rusas a Ucrania. Un terrible conflicto armado que ya deja tras de sí centenares de muertos y heridos y millones de familias huyendo de sus casas para encontrar un lugar seguro donde resguardarse y empezar de nuevo. Ante esta situación, la población ha demostrado, una vez más, que la solidaridad humana no entiende de fronteras, culturas o idiomas y que, ante estas circunstancias, lo más importante es unir fuerzas y ayudar.
La solidaridad humana no entiende de fronteras, culturas o idiomas
Colaborar con ONG certificadas
Para intentar hacer frente a esta grave crisis humanitaria, son muchas las ONG que han decidido organizarse y lanzar campañas e iniciativas para ayudar al pueblo ucraniano. Unas iniciativas que se nutren de la solidaridad y generosidad de la ciudadanía, la cual contribuye haciendo donaciones de ropa, alimentos, medicamentos o dinero.
Sin embargo, y tal y como advierten desde la Fundación Lealtad, una institución sin ánimo de lucro que tiene como misión fomentar la confianza de la sociedad española en las ONG para lograr un incremento de las donaciones en situaciones de crisis como la que estamos viviendo actualmente, hay personas que se aprovechan de la solidaridad de otros en beneficio personal y, por eso, es muy importante estar seguros de que estamos colaborando con ONG certificadas y de confianza.
“Cuando colaboramos con una ONG no debemos olvidarnos de la parte racional y, por eso, antes de donar, siempre debemos contrastar la información que ofrece la entidad”
Según Ana Benavides, directora general de Fundación Lealtad, “cuando colaboramos con una ONG no debemos olvidarnos de la parte racional y, por eso, antes de donar, siempre debemos contrastar la información que ofrece la entidad”. Asimismo, asegura que “es importante saber también que, en un contexto bélico como el de Ucrania, la experiencia previa y la especialización son claves para garantizar que la ayuda sea eficaz. Por lo tanto, lo recomendable es colaborar con ONG expertas en ayuda humanitaria”.
Con su Sello Dona con Confianza, la Fundación Lealtad permite a los donantes identificar de forma clara y sencilla las ONG que cumplen los nueve principios de Transparencia y Buenas Prácticas, los cuales, según Benavides, “responden a las preguntas que cualquier donante puede hacerse antes de colaborar con una ONG”, ya que “abarcan muchos aspectos de su funcionamiento como la misión, el órgano de gobierno, la situación económica, el uso eficaz de los recursos, la comunicación, la gestión del voluntariado y el cumplimiento de las obligaciones legales”.
Que no te engañen
Para evitar colaborar con una entidad que pretende estafar a los donantes, Ana Benavides insiste en que “es fundamental ser proactivo en la búsqueda de información antes de donar”. Según la directora general de la Fundación Lealtad, uno de los primeros pasos que debemos dar es “entrar en la página web y redes sociales de la ONG para saber quién está detrás, qué proyectos tienen en marcha, dónde trabaja, a qué beneficiarios atiende o cómo gestiona sus fondos”.
Asimismo, desde la Fundación Lealtad aseguran que para evitar ser engañados es importante no enviar dinero a un particular, asegurarnos de que la ONG a la que vamos a donar tiene experiencia en el campo en el que trabaja y consultar si tiene el Sello Dona con Confianza.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Tendrá lugar el 13 de diciembre en formato presencial y onlineTransverSa 2023 pondrá el foco sobre la sostenibilidad y la tecnología
Agregar comentario