Susana Restrepo. Gerente de Alianzas con Youtubers de YouTube
“YouTube está democratizando el acceso a la formación”
Biólogos, físicos, bioquímicos, expertos en inteligencia artificial, emprendedores, profesores de matemáticas, de idiomas… Estos son algunos de los muchos profesionales que comparten su conocimiento a través de YouTube. Susana Restrepo, gerente de Alianzas con Youtubers, explica cómo la plataforma de vídeos de Google impulsa la labor de estos divulgadores.
09 Oct 2019 | Laura Vallejo | Soziable.es
Por el lugar en el que residen, falta de tiempo o de recursos económicos “muchas personas no tendrían acceso a la educación secundaria o a aprender un idioma”, según explica Susana Restrepo, gerente de Alianzas con Youtubers de la plataforma de vídeos YouTube. Este es un comentario que reciben frecuentemente los creadores de contenidos educativos en YouTube, ya conocidos como ‘edutubers’, de los seguidores de sus canales, añade Restrepo, subrayando que, gracias al “acceso gratuito y global” que ofrece la plataforma de vídeos, se “está democratizando el acceso a la formación y la información en el siglo XXI”.
El número de profesionales de biología, bioquímica, física, idiomas, y otras numerosas áreas del saber que comparten sus conocimientos a través de los vídeos que cuelgan en YouTube no deja aumentar, así como el de los estudiantes e interesados en seguir aprendiendo a lo largo de la vida que les siguen. Según datos de esta plataforma, cada día un mllón de vídeos de aprendizaje se comparten a través de ella.
Como ejemplo de ello, Restrepo cita a José Luis Crespo de Quantum Fracture o Javier Santaolalla de Date un Voltio, canales en el ámbito de la física; a Elena Prieto, de Tu Escuela de Español, en el de la enseñanza de idiomas; Jaime Altozano, en el de la música, o Patri Tezanos, creadora de Antroporama, espacio dedicado a la neurociencia en YouTube, entre otros muchos.
Apoyo a emprendedores de la educación
Conscientes de la importante aportación que estos divulgadores y educadores pueden hacer a la sociedad del conocimiento, YouTube les presta apoyo de diversas maneras. “Por un lado ofrecemos cursos online gratuitos sobre cómo sacar provecho de la plataforma cuando tienes un contenido de educación”, señala Restrepo. Aquellos edutubers que ya obtienen beneficios económicos a través de su labor divulgadora “tienen a su disposición un equipo de soporte técnico”. Por último, a los que “superan 100.000 suscriptores, les ayudamos a hacer crecer su negocio y a crear o desarrollar mejores estrategias creativas a través de un servicio de consultoría para que puedan dedicarse a YouTube al cien por cien”, añade.
"El papel de estos divulgadores contribuye a que las nuevas generaciones se dediquen a profesiones como científicos"
En paralelo, YouTube ha incrementado su esfuerzo en el ámbito del aprendizaje con eventos dirigidos a educadores. Con ese fin, este año ha organizado en España, “Campus Madrid, donde nos dedicamos a todo lo que tiene que ver con emprendimiento y educación online” y “YouTube Pop up Space, que reunió a un centenar de educadores y youtubers interesados en enseñar a través de YouTube para compartir experiencias y buenas prácticas sobre cómo la plataforma puede servir de apoyo en un proceso de educación en el siglo XXI”, comenta Restrepo.
Asimismo, "este año hemos conseguido recursos para que pudieran asistir a ‘Educon’, nuestra conferencia para creadores de YouTube más importante que en esta edición fue en Brasil, algunos de los más importantes de España, entre ellos Carlos y Fran Monaj del canal de enseñanza de inglés ‘Youtalk TV’”, añade la gerente de Alianzas con Youtubers. De este modo, el canal de vídeos de Google reconoce el “papel crucial” de estos divulgadores “para que las nuevas generaciones se dediquen a profesiones que de otro modo quizá no hubieran pensado que podrían ejercer, como ser científico”, asegura Restrepo.
El próximo 11 de octubre, en la Casa Encendida, tendrá lugar una nueva cita que reunirá a divulgadores de Youtube con canales de biotecnología, medicina, inteligencia artificial, ciencia, arte, historia y música. Se trata de Cultube 2.0, un acto que contará con la presencia del Ministro de Ciencia en funciones, Pedro Duque y se podrá seguir en streaming.
Posibilidades de aprendizaje en crecimiento
En opinión de Susana Restrepo, las posibilidades para el aprendizaje que ofrece una plataforma de vídeos como YouTube seguirán creciendo en el futuro de la mano de centros educativos y el mundo empresarial. “La Universidad Politécnica de Valencia está bastante volcada en YouTube, e incluso cuelga cursos enteros para facilitar el acceso a la información al mundo hispanohablante. Es un ejemplo de cómo una universidad puede ser puntera en este ámbito”. En el terreno empresarial, “contenidos vocacionales para el desarrollo de habilidades para hacer mejor el trabajo, como por ejemplo los de Sebastián Lora, que en su canal enseña a comunicar de manera eficaz en la empresa y las entrevistas de empleo, son un ejemplo bastante interesante de cómo puede contribuir YouTube a la formación contínua de los profesionales", concluye Restrepo.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
26 Mayo 2023 | Soziable.es
En el segundo aniversario de la aprobación de la normativa -
26 Mayo 2023 | Soziable.es
Según los resultados de actividad de EcoembesEspaña recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022
-
25 Mayo 2023 | Soziable.es
Organizada por SpainsifLa Semana ISR 2023 analiza los avances en finanzas e inversión sostenible
Agregar comentario